HomeNoticiasRegional

Albergues y Rutas Sociales apoyarán a más de 900 personas en situación de calle durante este invierno

Desde la cartera de Desarrollo Social implementarán 15 dispositivos para las personas en situación de calle, los que estarán distribuidos en las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Calama.

Brigada de Homicidios investiga asesinato de hombre en Taltal
MOP implementa plan de contingencia ante Alto Flujo Vehicular por Semana Santa en la Región de Antofagasta
«Antofagasta sí va ser considerado»: Diputado anuncia gestiones para que la comuna pueda ser sede del Mundial Sub-20

Foto: Cedida

En la región de Antofagasta existen más de 900 personas que podrían verse afectadas con el descenso de las temperaturas que trae consigo el invierno, producto de su situación de calle, debida a diversos motivos como alguna patología mental, problemáticas ligadas al consumo de drogas, entre otras.

De este número, más del 75% son de nacionalidad chilena, y un importante porcentaje de personas lleva más de 10 años viviendo en la calle, por lo que desde la oficina de Desarrollo Social implementaron 15 dispositivos para esta temporada, los que se dividen en albergues, rutas sociales y residencias familiares, y que serán repartidos por las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Calama.

Personas en situación de calle

Según los datos entregados por el Registro Social de Hogares Anexo Calle, hasta finales de abril del presente año eran 929 las personas que estaban en situación de calle en la región de Antofagasta. Desde la seremi se trabajó en un catastro en conjunto con organizaciones sociales y otros actores, lo que arrojó más estadísticas en relación a este grupo

«Queríamos saber quienes eran, y ahí arroja que cerca del 23% son extranjeros, el resto son chilenos, y un porcentaje importante de las personas llevan más de 10 años en calle», detalló la seremi, Berta Torrejón, quien añadió que «de esas personas catastradas, podríamos abarcar a 100 personas que podemos tener en nuestros albergues».

Esta problemática se debe a que no todas las personas en situación de calle están dispuestas a recurrir a un albergue, ya sea por materia de alguna patología mental o el consumo de drogas. Con respecto a lo último, una de las normas de estos espacios es que no se puede hacer ingreso cuando se está en situación de consumo.

«Los albergues no son solo quedarse a dormir y a comer, sino que en realidad es una intervención integral. Se trabaja con monitores, todos nuestros albergues tienen duplas psicosociales, nos contactamos con otros organismos que puedan capacitar y trabajar con ellos. Pero, además, lo que pretendemos es que las personas salgan de la situación de calle, no la queremos perpetrar», sostuvo la autoridad de Desarrollo Social.

Dispositivos

Para hacer frente a este problema, se implementarán seis rutas sociales, las que consisten en recorridos donde se debe atender diariamente a 20 personas distintas en situación de calle, y les entregan ayuda para la comida y el frío. Además, existen el centro diurno de atención, donde las personas pueden comer o bañarse, si optan por mantenerse en la calle.

«En el centro diurno tenemos un cupo para 20 personas, pero la misma organización se encarga de atender 40 personas diarias. Se las arreglan y se las van arreglando para atender más gente. No todos van entrar a los albergues, nadie quiere estar en la calle, pero hay temas de consumo y de salud mental que los siguen manteniendo en la calle, pero nos hacemos cargo de ellos con la ruta o con el centro diurno», detalló Torrejón.

De los 15 dispositivos, por lo menos uno de cada comuna se mantendrá funcionando durante todo el año, y se está buscando que más dispositivos tengan financiamiento y estén en operatividad de manera anual. Además, desde la cartera indicaron que se está trabajando en implementar otros 4 dispositivos.

 

COMENTARIOS