HomeNoticiasRegional

AIA lanzó nueva versión de su programa «Construyendo Valor Social»: 190 agentes de la educación inicial se capacitarán en multiculturalidad y convivencia escolar

La iniciativa, con más de dos décadas de trayectoria, amplía su oferta formativa para potenciar el desarrollo integral de la primera infancia en Antofagasta, con el respaldo de 24 empresas y el compromiso regional.

Covid-19: Reportan la cifra de nuevos casos más baja del año en la Región de Antofagasta
Abren inscripciones para participar de TEDxAntofagasta: Un espacio para explorar nuevas posibilidades y desafiar lo convencional
Tribunal formalizó por tenencia de pornografía infantil a sujeto que ingresó a clases fingiendo ser alumno en Antofagasta

FOTO: AIA

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) lanzó este martes la versión 2025 de su Programa “Construyendo Valor Social”, una iniciativa pionera en Chile que, por más de dos décadas, ha impulsado la formación certificada de profesionales de la educación parvularia en la Región de Antofagasta.

Este año, más de 190 agentes de la educación inicial se capacitarán en temáticas clave como la multiculturalidad y la convivencia escolar, a través de este programa que busca potenciar el desarrollo integral de niñas y niños, ampliará su compromiso con dos nuevos cursos para 2025, «Aulas diversas: inclusión y convivencia en la primera infancia» y «Estrategia para promover la asistencia en los primeros años»: certificado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del MINEDUC, perfeccionamientos se desarrollarán gracias a una alianza colaborativa con Fundación Educacional Oportunidad, que promueve el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños desde edad temprana.

Julio Cerna, primer vicepresidente de la AIA, destacó la relevancia de esta iniciativa: “En un contexto donde los primeros cinco años de formación son determinantes en el éxito o dificultad futura de un niño en el sistema educativo, esta iniciativa adquiere una relevancia fundamental. Como AIA estamos profundamente orgullosos de liderar este esfuerzo, en alianza con empresas e instituciones públicas que comparten nuestra convicción; invertir en la infancia es construir futuro para toda la región”.

El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, afirmó que “el futuro de nuestra región se construye desde la infancia y apoyar la educación en momentos clave como la transición escolar o la multiculturalidad en el aula, es una inversión social de alto impacto”. Por su parte, Alejandro Rodríguez, director regional de JUNJI, valoró la capacidad del programa para adaptarse a las necesidades reales de los agentes educativos, calificando esta alianza público-privada como “única en Chile” y una herramienta clave para fortalecer el trabajo de los equipos educativos.

Un total de 24 empresas se han sumado a este desafío durante 2025, destacando la responsabilidad social como parte de sus directrices y su aporte fundamental para la continuidad del programa, que a la fecha ha certificado a más de 2.700 agentes de la educación.

Javier Valenzuela, gerente general de Guiñez Ingeniería, y Jocelyn Iglesias, jefa regional de Crecer Consultores, resaltaron el orgullo de ser parte de esta alianza y la importancia de la colaboración entre actores para impactar positivamente en la primera infancia.

Entre las empresas comprometidas con la educación inicial y el capital humano del futuro se encuentran: Albemarle, Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), Casinos River, Cbb Cales, CODELCO, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, Crecer Consultores, Escondida|BHP, Emeser, Ferretería Zavala, Guiñez Ingeniería, HMC Michilla, Inversiones Korlaet, JK Capacitaciones, Lams, Minera Meridian – El Peñón, Ocamaq, OM Ltda., Radiadores Gómez, SICEP, Sierra Gorda SCM y Spence|BHP.

COMENTARIOS