HomeRegionalPolicial

Carabineros destruirá las 278 armas que han sacado de circulación

Se trata de armas que fueron entregadas voluntariamente y que estaban acordes a la normativa legal, mientras que un número importante fue recuperada mediante decomisos.

Delincuente salió a robar en moto con su hijo y quedó detenido en Calama
Más de mil ampollas de fentanilo incautó el OS-7 en Antofagasta
Patrullajes preventivos arrojaron 15 detenidos en la región de Antofagasta

Foto: Antofagastaaldia

Pistolas, sub ametralladoras, rifles y armamento casero adaptado para el disparo formaron parte de las 278 armas de fuego que fueron sacadas de circulación por Carabineros, y que están destinadas a ser destruidas. De esta cifra, 160 fueron decomisadas en algún procedimiento policial, mientras que 118 fueron gracias a las entregas voluntarias impulsadas por la Ley de Control de Armas.

Dentro de las 160 armas recuperadas por funcionarios de Carabineros, estas tienen distintos lugares de procedencia y situación legal. «Algunas tienen vía administrativa legal, que han sido y que tienen encargo por robo, hay otras que son armas que no tienen vía administrativa, que fueron internadas de manera irregular al país. También, tenemos armas adaptadas, de fantasías y también armamento de guerra», explicó el jefe de Zona, general Gonzalo Castro.

En cuanto a la alarma que genera la incautación de este tipo de armamentos, el fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala, sostuvo que «es un hecho palpable que el fenómeno delictivo ha cambiado, ya que los delitos comunes se asocian a una violencia que antes no se conocía en la región, y también la presencia de armas, nos dice y nos alerta, claramente, en el sentido de que puede formar parte de organizaciones que tienen una mayor envergadura, una mayor capacidad económica, estructura y organización».

También, para el Ministerio Público resulta indispensable contar con los recursos que fueron anunciados por el subsecretario del Interior en su visita a la segunda región, momento en que dio por inaugurado en Plan Calle Sin Violencia.

En cuanto a estos recursos, la delegada presidencial de la segunda región explicó que esto «tiene un sentido de urgencia, no me atrevo a decir un plazo porque puede ser, incluso, mejor. Pero, justamente y afortunadamente mañana tenemos reunión de delegados en Santiago, para ver todas estas temáticas», concluyó Karen Behrens.

COMENTARIOS