Se realizaron dos ferias en simultaneo en las comunas de Calama y Maria Elena, en donde se expusieron los riesgos de la enfermedad propia en rubros de minería y construcción.

Foto: Seremi de Salud
En la localidad de María Elena y en Mall Plaza Calama se realizó una feria informativa sobre los riesgos de la Silicosis, patología que genera graves trastornos respiratorios y es provocada por una exposición constante al polvo de sílice, y que está presente en los rubros de la construcción y la minería.
La jornada paralela se realizó gracias a la Mesa Regional del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Planesi), y que está integrada por una serie de organismos públicos y privados, donde destaca Mutual de Seguridad, Dirección del Trabajo, Federación Minera de Chile, Chuquicamata, seremi de Salud, entre otros.
La encargada regional de Planesi, Lorena Ampuero, detalló que la mesa «lleva funcionando doce años desde que se instaló en el país el Plan de Erradicación de la Silicosis. Para nosotros es relevante que la comunidad, los trabajadores y todos los estamentos se involucren en este proceso, todos tenemos responsabilidades y cosas que hacer para evitar que los trabajadores se enfermen, producto no solo de la silicosis, sino que también de cáncer pulmonar y otras afecciones».
Mientras que desde la Federación Minera de Chile comentan que el objetivo de la participación en esta mesa se debe a la preocupación por que el trabajador padezca esta patología. «La importancia que tenemos es que no existan más enfermos de silicosis en minería. Uno de nuestros objetivos es que al año 2030 tener en estadística cero de trabajadores con esta condición, que es tan dañina y que afecta tanto al trabajador como a su grupo familiar», explicó el representante de la federación. Luis Santander.
Por otra parte, desde la secretaría ministerial de Salud indicaron que durante 2022 y 2023 el 100% de las empresas fiscalizadas resultaron sumariadas por presentar algún grado de incumplimiento en torno a la normativa vigente.R
COMENTARIOS