HomeNoticias

Universidad del Alba abre nuevas opciones para la educación superior en Antofagasta

Proceso de admisión se extenderá hasta fines de marzo y cuenta con Bolsa de Trabajo y la Red de Emprendedores, dos oportunidades para que los y las estudiantes puedan trabajar y/o tener negocios que les permitan generar nuevos o mayores ingresos económicos que contribuyan a sacar adelante sus carreras profesionales.

Covid-19 : Reportan 129 casos nuevos en la Región de Antofagasta
Concurso «La Ruta de la Artesanía» cierra inscripciones este jueves en Antofagasta
Video Viral: Salud inició sumario contra supermercado de Antofagasta por deficiencia en control de plagas

Foto: Cedida.

Una de las alternativas de educación superior que ha entrado fuerte en Antofagasta es la Universidad del Alba, un proyecto educativo que cuenta con dos sedes emplazadas en el centro de la comuna, amplios espacios con la infraestructura, el equipamiento y docentes de primer nivel para la formación de futuros profesionales para la región, cuyo proceso de admisión, a diferencia de otros, se extenderá hasta fines de marzo.

«El proceso de Admisión y Matrícula va muy bien, con un aumento significativo de estudiantes matriculados en nuestra Sede de Antofagasta con relación al año pasado, de un 35% . Y digo a la fecha, pues nuestro proceso recién termina en la segunda quincena de marzo, cuando culmine la etapa de matrícula tardía, que como tal pone foco en personas muy interesadas en estudiar una carrera universitaria, pero con dificultades socioeconómicas para hacerlo este año. Para tales interesados tenemos becas, beneficios y a partir de abril dos nuevas plataformas de apoyo estudiantil», señaló el vicerrector, Valentín Volta.

Estas plataformas de apoyo son la Bolsa de Trabajo y la Red de Emprendedores, dos oportunidades para que los y las estudiantes puedan trabajar y/o tener negocios que les permitan generar nuevos o mayores ingresos económicos que contribuyan a sacar adelante sus carreras profesionales.

Con un modelo de ingreso distinto al tradicional la U del Alba no exige a sus alumnos la rendición de la PSU, PAES,  o el NEM, buscando medir sus aptitudes por intermedio de otros mecanismos de selección con la aplicación de los test Raven y Vark, los que miden habilidades para resolver problemas lógicos y los estilos de aprendizaje, y una entrevista académica. Los resultados de PAES y el NEM son considerados, solo, para efectos de beneficios económicos y becas para el primer año de la carrera.

Al respecto, Volta agregó «nosotros tenemos la convicción y la experiencia de más de una década formando profesionales, que los talentos y la capacidad para desempeñarse en la vida universitaria, y luego en la vida profesional, no dependen necesariamente del resultado de la PAES en este caso o de la PSU en años anteriores».

Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, y Fonoaudiología, de la Facultad de Ciencias de la Salud; Psicología y Derecho, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y Medicina Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, son las carreras profesionales que imparte la Universidad, contando actualmente con cupos en Psicología, Nutrición y Dietética, Derecho, Kinesiología y Fonoaudiología, los que debido a su alta demanda fueron ampliados. En el caso de Medicina Veterinaria los cupos se completaron en el mes de noviembre.

PROCESO DE ACREDITACIÓN.

Conforme a lo que establece la Ley N° 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, la Universidad del Alba se encuentra próxima a recibir su acreditación, «desde 2021 hemos ido cumpliendo los hitos correspondientes: la Autoevaluación, expresada en la entrega del Informe de Acreditación Institucional a la Comisión Nacional de Acreditación, y la Visita del Comité de Pares y la consecuente entrega del respectivo Informe de Evaluación de ese Comité a la Universidad y nuestra Réplica, a la espera de la buena noticia de acreditarnos, que no es otra cosa que el reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Acreditación de que la Universidad cumple con los estándares de calidad en los ámbitos evaluados, como lo son Gestión Institucional y Docencia. Esperamos que esa notificación sea durante el próximo mes de abril», explicó el Vicerrector.

Proceso en el que Volta destacó que «la Universidad cumplió con el Plan de Recuperación Económica que se le exigió durante los dos últimos años, cumplimiento que dejó atrás las dificultades financieras que enfrentó la ex Universidad Pedro de Valdivia, de la cual somos sus continuadores legales, y dio paso a un proyecto educativo sostenible en el tiempo, que nos permite como Universidad del Alba proyectarnos en nuestro desarrollo institucional. Este aspecto es para nosotros especialmente sensible, pues a partir de aquello nuestros estudiantes y sus familias tienen la certeza que podrán iniciar y terminar una carrera universitaria en nuestra Corporación, sin los contratiempos asociados a su sustentabilidad».

A nivel de Docencia, Volta destacó que «más del 70% de los estudiantes se encuentran cursando algunas de las carreras certificadas por la Agencia Internacional Aespigar, como lo son Derecho, Psicología, Enfermería y Medicina Veterinaria. Esto también es demostrativo de los altos estándares de calidad de los servicios educacionales que brindamos».

Finalmente, Valentín Volta, deseó a los estudiantes antiguos  éxito en su avance curricular y a los nuevos, éxito en su primera experiencia universitaria.

«A ellas y ellos les estamos esperando con nuestros docentes especializados en las distintas materias de las carreras, que son extraordinariamente cercanos ante las inquietudes académicas y personales de sus alumnos y alumnas y con foco en la formación no solo de futuros profesionales, sino que además buenas personas y líderes y lideresas para la región, el país y el mundo», puntualizó.

 

 

 

 

 

 

 

COMENTARIOS