El proyecto, impulsado en memoria de una joven fallecida en Antofagasta, busca suspender o inhabilitar a profesionales con condenas reiteradas, para dar más transparencia y seguridad a los pacientes.
Foto: Archivo
El diputado Sebastián Videla presentó hoy en el Congreso Nacional el proyecto de ley conocido como «Ley Sheccid», una iniciativa que busca hacer justicia por los casos de negligencia médica y proteger a los pacientes. La propuesta, que cuenta con el apoyo de parlamentarios de diversas bancadas, fue nombrada en memoria de una joven de Antofagasta que falleció tras una presunta negligencia médica durante una cirugía bariátrica.
El objetivo central del proyecto es la creación de un Registro Nacional de Médicos condenados por negligencia médica, una medida que busca aumentar la transparencia y garantizar la seguridad de los pacientes en el país.
Según la propuesta, los profesionales que acumulen condenas reiteradas podrían enfrentar la suspensión temporal o, incluso, perder de manera definitiva el ejercicio de su profesión. El diputado Videla hizo un llamado a dar urgencia a esta iniciativa, destacando su importancia para que casos como el de Sheccid no vuelvan a repetirse.
En una emotiva declaración, la madre de Sheccid, que pidió mantener su nombre en reserva, expresó: «Hoy día me pongo la mano acá en el corazón y hago un llamado, hago un llamado al Presidente de la República, hago un llamado al Parlamento, que hoy el Congreso se tiñe de color y el cielo de color blanco en homenaje a todas las personas que han fallecido por una negligencia médica. El día de hoy fui yo que soy madre, madre soltera, indígena, hija del área de la salud, quien falleció por un médico que cuenta con un gran historial, dos fallecimientos en menos de un año, carpetas archivadas en Fiscalía de Antofagasta por personas que aún esperan justicia, que tienen un mal vivir, no tienen una vida que los acompañe tanto psicológicamente como médicamente».
«Es por ello que esta ley nace desde el dolor, nace desde el dolor silencioso y desde la dignidad y desde la esperanza que quiero transmitir y quiero pedir de que puedan gestionar esta propuesta de ley para que otro tipo de personas y todas las familias no suframos de esto porque todos somos hermanos, somos padres, somos sobrinos, somos hijos y nadie está cerca de que ocurra todo esto», puntualizó.
COMENTARIOS