HomeNoticias

JUNJI refuerza infraestructura de Jardines Infantiles en Antofagasta: Inversión supera los $79 millones

El “Plan Invierno 2025” interviene cinco establecimientos en la comuna, asegurando espacios óptimos y seguros para el regreso de la niñez.

OPINIÓN: Sin agua potable ni alcantarillado.
Villa Felipe Trevizán celebró su aniversario con un diverso Espacio Cultural Comunitario
Refundación de División Salvador: US$1.383 millones para construcción de Rajo Inca

Foto: JUNJI Antofagasta

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Antofagasta aprovecha el receso por vacaciones de invierno para intensificar el fortalecimiento de la infraestructura de sus establecimientos. A través del “Plan Invierno 2025”, la institución está ejecutando varias obras de conservación y mejoramiento en cinco jardines infantiles de la comuna de Antofagasta, con una inversión regional que supera los $79 millones.

Entre los trabajos destacados, se encuentra el mejoramiento de pavimentos de patio en Fundación Minera Escondida y El Oro, con instalación de porcelanato y radier. En el Jardín Rabito, se realiza la renovación de las cubiertas de las salas cuna. En el Jardín Girasol, se reparan cubiertas y se levantan rejas perimetrales, mientras que en el Jardín Aneley se mejoran las cubiertas de patio en el segundo piso.

El director regional de JUNJI Antofagasta, Alejandro Rodríguez, señaló: “Durante las vacaciones seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre, porque entendemos que entregar una educación de calidad también implica ofrecer espacios adecuados, seguros y acogedores para nuestras niñas y niños. Estas obras forman parte de una planificación estratégica que busca mantener y mejorar permanentemente nuestras unidades educativas”.

Rodríguez agregó que “El jardín infantil debe ser un lugar de confianza, tanto para las familias como para nuestros equipos. Cada mejora que hacemos es una inversión concreta en el presente y futuro de la niñeces”.

El Plan Invierno de JUNJI se ejecuta anualmente durante el receso invernal para evitar la interrupción de las actividades pedagógicas. Los trabajos de esta versión 2025 estarán finalizados antes del regreso de las comunidades educativas, asegurando condiciones óptimas para el inicio del segundo semestre del año.

Con iniciativas como esta, JUNJI reafirma su compromiso con la primera infancia, avanzando no solo en la cobertura educativa, sino también en la provisión de infraestructura digna, segura y pertinente, como parte fundamental de su misión institucional.

COMENTARIOS