HomeNoticias

ATI en el centro de la logística global: Exitosa participación en Expo Osaka 2025 proyecta a Antofagasta como nodo clave entre Asia y América Latina

El terminal portuario, única empresa privada chilena con espacio en seminario oficial, fortaleció vínculos con Japón y promovió el desarrollo portuario sostenible, destacando su rol en el Corredor Bioceánico.

Reportan 17 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas en la Región de Antofagasta
Calama: Presuntos autores del robo frustrado a una empresa fueron detenidos por Carabineros
Con un partido de leyendas Colo Colo celebrará su centenario enfrentando al puma histórico en Antofagasta

Foto: ATI

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) consolidó su posicionamiento global al participar activamente en la Misión Comercial de la Región de Antofagasta durante la Semana de la Logística en la Expo Osaka 2025. Este encuentro internacional, uno de los más relevantes en innovación, sostenibilidad y desarrollo logístico, fue una vitrina fundamental para el terminal antofagastino.

Como única empresa privada chilena con un espacio para exponer en el seminario oficial, ATI asumió la responsabilidad de representar a la logística portuaria nacional ante un público internacional altamente especializado. Durante el panel “Chile, país en movimiento: Servicios logísticos que conectan”, ATI presentó su modelo de operación, avances en conectividad y eficiencia, y su visión de un desarrollo sostenible e integrado con el entorno. Además, se abordaron temas como los desafíos portuarios actuales, la relevancia de la conexión logística desde y hacia los terminales, y la importancia estratégica de la zona como nodo articulador entre Asia y América Latina.

En ese contexto, se destacaron proyectos clave como la ampliación del Molo de Abrigo y la consolidación de la zona logística de apoyo portuario en La Negra, los cuales fueron expuestos por la Empresa Portuaria de Antofagasta.

La delegación fue encabezada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con la presencia del gobernador Ricardo Díaz, el subsecretario de Transportes Jorge Daza, Jorge Medrano de la Unidad de Desarrollo Portuario, Jorge Guajardo de EFE, Mabel Leva de Conecta Logística, ProChile, y Carlos Escobar, gerente general de Empresa Portuaria Antofagasta.

Mark Bindhoff, gerente general de ATI, destacó: “Participar en Expo Osaka 2025 fue una oportunidad estratégica para visibilizar la capacidad logística de Antofagasta y proyectar a nuestro puerto como un actor clave en la conexión entre Asia y América Latina. Tuvimos la posibilidad de mostrar nuestros avances en sostenibilidad, tecnología y eficiencia operacional, y reforzar vínculos con un mercado tan relevante como Japón. Una oportunidad, donde también reforzamos nuestro papel en el Corredor Bioceánico, consolidándonos como el conector logístico entre el norte de Chile, Sudamérica y los mercados globales”.

Japón es el cuarto socio comercial de Chile, con un intercambio que supera los US $10.000 millones, lo que refuerza la importancia de establecer lazos estratégicos con Asia y proyectar al sistema portuario chileno con visión de futuro.

La comitiva también efectuó visitas técnicas a los puertos de Tokio y Osaka (el más grande de Japón), además de recorrer las instalaciones de Japan Freight Railway Company y la planta de Mitsubishi Electric, conociendo experiencias de alto estándar en automatización.

COMENTARIOS