HomeNoticias

Cinco Galerías cambian su rostro tras inversión de 90 millones de pesos en Antofagasta

esta iniciativa benefició a las galerías Alcántara, Talhuén, Capri y el Boulevard La Rioja, que pertenecen al Barrio Comercial Galerías, y el Centro Comercial Caracol Centenario.

Anuncian estrategias para superar momento límite de la red de salud en Antofagasta
Minvu anunció que todos los convenios fueron finiquitados en la Región de Antofagasta
Tribunal Oral de Antofagasta condenó a 5 años de cárcel a sujeto que violó a una menor en Tocopilla

Foto: DPR Antofagasta

Un importante impulso para el comercio local del centro de Antofagasta se concretó con la renovación de cinco emblemáticas galerías, gracias al financiamiento del Programa Especial de Recuperación de Espacios de Alta Valoración Social (PREAVS) de Sercotec.

Esta iniciativa enmarcada en el plan «Revive tu Centro», liderado por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, beneficia directamente a 145 locales comerciales del barrio comercial, galerías y el Centro Comercial Caracol, contempló la restauración y pintura de frontis, reposición de muros cerámicos, mejoras eléctricas, instalación de pantallas publicitarias, iluminación LED, ornamentación, barnizado de barandales y terrazas, entre muchas otras mejoras, con una inversión alcanzó los 90 millones de pesos.

La Delegada Presidencial Karen Behrens, quien encabezó la ceremonia de reapertura, indicó “tenemos una línea principal que es recuperar el centro de Antofagasta, donde han trabajado los distintos sectores del Gobierno como actores muy relevantes. Los que somos de Antofagasta, sabemos que el Caracol tiene un significado muy importante en cuanto a la memoria histórica de las antofagastinas y antofagastinos. Si podemos sacar lecciones de esto, es que la organización desde el comercio es muy importante. Las instituciones y los recursos van a estar ahí para mejorarlas condiciones y reactivar un sector de la economía que necesita mucho apoyo”.

Por su parte, el seremi de Economía, Matías Muñoz, destacó que “a través de este plan, quisimos conectar con los principales beneficiarios de los programas que promueve Sercotec y que promueven todas las instituciones que componen el Ministerio de Economía en beneficio de las pequeñas y medianas empresas. Hoy, avanzar en formalización, en registrar, pero también en fomentar que las pymes sean las conductoras y protagonistas de un ecosistema productivo en la región, que puedan empoderarse y ser la cara visible de Antofagasta, es un desafío que nos hemos establecido como ministerio”.

Esta iniciativa es liderada por Sercotec, su director de Sercotec, Kevyn Galleguillos, destacó la importancia de este hito,“este tipo de trabajo en torno a la infraestructura, en beneficio del comercio local, lo que tiene un impacto sumamente positivo en la empleabilidad, la asociatividad y la cultura en nuestra región. Para nosotros es fundamental que se sigan generando estas mejoras en los distintos barrios comerciales de la región. Iniciamos en Antofagasta y esperamos expandir este trabajo en otras comunas”, manifestó.

El alcalde Sacha Razmilic valoró estos trabajos los que señaló vienen a complementar la labor que su administración desde hace tres meses realiza, “la recuperación del centro es fundamental. Hemos trabajado mucho lo relacionado con el tema del aseo, sacando rucos, trabajando en el recambio y el ordenamiento del comercio ambulante”, expresó.

El recorrido por el Caracol Centenario culminó con la presentación del coro de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, instancia que agradeció el presidente del recinto, Pablo Castillo, “pasaron 40 años para que colocáramos a Caracol en el ombligo del centro. Nuestro objetivo es democratizar la economía. Nos alejamos de las grandes cadenas y aquí compartimos 93 locatarios. Estamos en un punto neurálgico donde también son importantes las familias que tenemos trabajando aquí. Este programa es un espaldarazo gigante hacia nosotros para competir con las grandes cadenas y el e-commerce, por lo tanto esta ayuda para traer público es vital.

El Programa Especial de Barrios Comerciales (PREAVS) de Sercotec tiene como objetivo contribuir a la recuperación de los centros cívicos y fomentar la competitividad de los barrios comerciales con alta concentración de comercios, a través de un desarrollo inclusivo y sostenible.

 

COMENTARIOS