HomeNoticias

Coordinan acciones tras suspensión de clases en tres liceos de Antofagasta

Son cerca de 4 mil los estudiantes que se mantienen sin clases tras esta paralización que busca un protocolo de seguridad en los colegios en caso de hechos de violencia, situación en la que intervino la Secretaría Ministerial de Educación

Covid-19: Reportan 39 casos nuevos en las últimas 24 horas en la Región de Antofagasta
Salud inició sumario contra frigorífico por diversas deficiencias en Antofagasta
Dirigentes vecinales participaron de taller de habilidades comunicativas organizado por FCAB en Antofagasta

Foto: Captura de Video
Son cerca de 4.00 los estudiantes de tres establecimientos municipales de la comuna de Antofagasta que se encuentran con clases suspendidas por episodios de violencia, tras invocar los docentes hace una semana el artículo 184 bis del Código del Trabajo, el que permite interrumpir labores cuando existe un riesgo grave e inminente para la vida o salud del personal.

El Liceo Comercial A-12, Mario Bahamonde Silva A-15 y el Liceo Técnico A-14 han registrado agresiones y desórdenes en el marco de las manifestaciones por el perrito que fue lanzado el 7 de junio desde un tercer piso del Liceo Comercial.

«Empezó con llamadas de animalistas a manifestarse en el Liceo Comercial y después esto se extendió como a una organización de distintas personas que hicieron un llamado a otros establecimientos a que se sumaran, esto igual gatilló situaciones de peleas incluso fuera del establecimiento y ante esta situación, donde los trabajadores se veían afectados en un riesgo inminente para su integridad, nosotros instruimos a acogerse al 184 bis porque no hay protocolo de adopción frente a estos casos», señaló la presidenta del sindicato de profesores y profesionales de la educación, Ivette Gareca.

Desde el sindicato agregaron que fue interpuesto un recurso de protección en la Corte de Apelaciones como forma de proteger a los funcionarios.

«Estamos a la espera también de la resolución porque como no hay protocolo de acción, no hay cómo proteger a los funcionarios frente a este tipo de hechos. Corporación dijo que esto no correspondía, que tienen que volver a trabajar, la inspección, si bien el día que fue no había convocatoria de manifestación, entonces en situ no lo constató, pero nos resta que cuando ocurrieron los hechos sí era un riesgo inminente, de hecho los vídeos son súper fuertes porque tiran piedras, patean los portones, funcionarios conteniendo estudiantes, conteniendo portones», puntualizó Gareca.

Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, sostenedor de los tres establecimientos, ha generado acciones con autoridades y apoderados, en estas últimas la encargada de Convivencia Escolar ha informado a los Centros Generales de Padres las acciones y sanciones que se aplican ante situaciones de violencia.

Belguin Contreras, Secretaria General Ejecutiva de la CMDS señaló «Estuvo ahí la coordinadora Marisol Villa entregando todos los puntos que tienen que saber y todos los protocolos que se tienen que aplicar frente si es que algún alumno se ve involucrado en este tipo de manifestaciones o agresiones o de violencia o destrozo».

La secretaria ejecutiva agregó que » la asociación de directores entró una carta a la delegada presidencial para que se agilizaran los temas de seguridad, para ayudar y contactarse con las policías y pueda apoyar en el entorno del establecimiento. Nosotros estamos muy preocupados de verdad, no queremos que esto siga, queremos que los alumnos vuelvan a clase, ya venimos de un paro por lo tanto necesitamos que los alumnos y los alumnos vuelvan a estudiar, obviamente con la seguridad que nos corresponde».

SEREMI DE EDUCACIÓN INTERVIENE EN EL CONFLICTO.

Estos hechos de violencia registrados en estos establecimientos han generado preocupación en las autoridades de educación, generando desde la Secretaria Ministerial Regional diversas acciones con la Delegación Presidencial Regional y Carabineros, con el objetivo de tener mayor presencia y seguridad en el perímetro de los establecimientos educacionales.

“Rechazamos firmemente estos casos de violencia, que han impactado negativamente a comunidades educativas de Antofagasta. La seguridad en contextos educativos es clave para asegurar el desarrollo integral de las y los estudiantes, y es por eso que estamos tomando medidas al respecto”, explicó el titular regional de educación  Alonso Fernández.

Fernández agregó que «el abordaje de los temas de convivencia comienza en las comunidades educativas, con un acompañamiento que involucra a los sostenedores y la institucionalidad pública” e indicó que como entidad apoyarán todas las instancias para que se restablezca la Convivencia Escolar, en busca de unidades educativas  seguras y de bienestar.

En el mismo contexto explicó “estamos aplicando el Plan Antofagasta, que es una estrategia de convivencia y seguridad diseñada especialmente para esta zona, que entrega herramientas a los equipos educativos para que enfrenten situaciones violencia, maltrato y consumo de drogas”.

Este plan cuenta con un presupuesto de $300 millones, el que se ejecuta en coordinación con otras instituciones, como la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta y la Subsecretaría de Prevención del Delito y contempla un equipo multidisciplinario de psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y abogados, que trabajarán en la región los temas de convivencia y bienestar y beneficiarán a 209 establecimientos de la región.

 

COMENTARIOS