Trabajadores emplazan al Ministro y a la subsecretaria del Minvu a visitar Antofagasta para levantar una mesa de trabajo que, entre otras cosas, aborde la seguridad en el recinto.
Foto: Captura video RRSS
En paro indefinido se mantienen en Antofagasta los trabajadores del Serviu, quienes entre su petitorio solicitan mayor seguridad en las instalaciones del edificio, tras las manifestaciones desarrolladas por vecinos del Conjunto Habitacional El Salar, el miércoles pasado, cuando 10 funcionarios habrían ingresado a la Mutual de Seguridad, presentando uno de ellos una complicación cardiaca, quienes se encontrarían actualmente con licencia médica.
«El día miércoles 29 acá en el servicio se genera una serie de situaciones bastante complejas para nuestro funcionariado, a partir de la movilización que por supuesto totalmente válida tienen las familias del conjunto Villa El Salar. Sin embargo, dada el nivel de violencia y agresiones vividas ese día, rechazamos tajantemente la forma en la que ellas se manifiestan y emplazamos a las autoridades tanto regionales como nacionales a que vengan a la región» señaló la secretaria de la Asociación de Funcionarios del Serviu Antofagasta, Carla Olivares.
La vocera de los funcionarios agregó «Enviamos un mensaje a la ciudadanía, a la familia de los distintos comités. Nosotros como funcionarios no somos los responsables de las demoras, de los retrasos que existen en sus proyectos habitacionales. Acá hay una serie de decisiones políticas, administrativas, presupuestarias que no están en manos de nuestro funcionariado por lo tanto le pedimos también un poco de empatía».
Los trabajadores emplazaron al Ministro Carlos Montes y a la subsecretaria Gabriela Elgueta a visitar Antofagasta, para levantar una mesa de trabajo que permita evaluar las condiciones de seguridad en las que trabajan, mientras no declinaran la paralización.
Respecto a las acusaciones, la presidenta del comité El Salar, Milenka Gonzalez sentenció «de que nosotros agredimos funcionarios, de que salieron en ambulancia, de que los tuvimos secuestrados, de qué están hablando, o sea, jamás hubo secuestro. Muchas imágenes salen que las puertas del Servio están sin personas, solamente con carabineros, que fácilmente podrían haber salido, o no sé, su jefatura tiene que haberlos dejado salir».
Gonzalez agregó que «ahí lo que se está hablando de que nosotros agredimos, ellos nos han agredido a nosotros, moralmente, psicológicamente. Que digan que el paro lo están haciendo por culpa del salar es netamente mentira, porque lo que nos gatilló a nosotros a la protesta era esto mismo, de que nosotros estábamos en conocimiento de que iba a haber un paro, y que al haber un paro la gente no iba a poder firmar porque era su sucedido de albergue».
Por su parte, el senador Pedro Araya señaló que «es impresentable que ni la delegada presidencial regional, ni el gobernador hayan emitido alguna declaración o hayan materializado alguna gestión por la situación que hoy aqueja a 125 vecinos y vecinas de la Villa El Salar, conjunto habitacional que, pese a la promesa de demolición, aún no logra su ejecución».
Araya lamento que el Serviu no pague aún todos los subsidios de albergue que necesitan de manera urgente los propietarios y se comprometió a iniciar gestiones en Santiago, «me reuniré con la Ministra Tohá y Montes, con el fin de exponer el caso, los incumplimientos de la autoridad y buscar una pronta solución para los dueños y dueñas de El Salar», concluyó.
COMENTARIOS