HomeNoticias

Seis ministros de estado realizaron diversas actividades en Antofagasta

La comitiva estuvo conformada por los Ministros Segegob, Camila Vallejo, Justicia, Luis Cordero; Salud, Ximena Aguilera; Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.

Carabineros detuvo a dos falsos mecánicos por estafa en Antofagasta
Trabajadores de la seremi de las Culturas anunciaron su adhesión a paralización nacional de asociaciones gremiales
Gran incendio consumió palets, vehículos y otras especies en terreno del sector playa La Chimba

Foto: Antofagasta al día

Este viernes las Ministras Secretaria General de Gobierno, de Salud y de Medio Ambiente y los Ministros de Justicia, Transportes y el subsecretario de energía realizaron diversas actividades en Antofagasta, agenda que comenzaron participando en el Gabinete Regional, donde abordaron diversos temas entre ellos Pacto fiscal y Reforma de pensiones.

«Para nuestro gobierno es muy importante estar acá en la región, una región clave para el desarrollo de nuestro país, sus habitantes, y por eso es que es fundamental que podamos tener esta conversación. Vamos a estar con las organizaciones sociales contándole por mandato al presidente lo que significa este diálogo político y social amplio que nos ha pedido desplegar en todas las regiones sobre pacto fiscal y sobre mejorar las pensiones en nuestro país a través de una reforma», señaló la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejos.

VISITA AL HOSPITAL REGIONAL

Esta agenda de viernes contempló entre las actividades una visita a la UCI pediatría y adulta por parte de la Ministra de Salud Ximena Aguilera, quien explicó porque el pacto fiscal favorece a la disminución de las listas de espera quirúrgica.

«El tema de la lista de espera es la prioridad número uno de la gestión ministerial, en el sentido de que después de estos años de pandemia, donde hubo que postergar algunas atenciones, justamente porque o la gente no consultó, o porque los recursos médicos estaban destinados a salvar vidas, Hay atenciones que se debieron postergar, atenciones de especialistas, atenciones quirúrgicas, atenciones odontológicas, y este hospital ha estado tanto respuesta a esa situación», indicó la Ministra.

Según los datos existentes el Hospital Regional Antofagasta, el más importante de la macro zona norte el que alcanza a las 4.160 personas, pacientes ingresados desde el 2017 al 2023, la mayoría de ellos generados durante la Pandemia, sumado, que durante este año, los pabellones estuvieron por varios meses sin uso por defecto técnicos asociados a su climatización.

«Hemos estado revisando el tema de las listas de espera, aquí las listas de espera, a pesar de que los pacientes aumentan, han logrado reducir los plazos. Aquí hubo problemas en este hospital, hay que desconocerlo con el tema de los pabellones y eso ha impedido que se haya avanzado más rápidamente pero aún así se ha seguido avanzando y sigue siendo una prioridad en la gestión especialmente el concentrarse en aquellas personas que llevan más tiempo», agregó la Ministra.

Las acciones de intervención en la materia para disminuir las listas de espera, incluyen la coordinación para la atracción y contratación de nuevos especialistas; trabajo de equipos quirúrgicos fuera del horario habitual más los fines de semana; telemedicina y compra de servicios.

DESEMBARCO DE BUSES ELECTRICOS

Uno de los hitos que sin lugar a dudas marcó agenda fue el desembarco en el Puerto de Antofagasta de los primeros 40 buses eléctricos que llegan a reforzar el transporte público de la capital regional.

«Buses eléctricos a regiones, la primera ciudad va a ser la ciudad de Antofagasta y esto esperamos poder replicarlo en otras ciudades del país, también en otras ciudades de la región, tenemos proyectos similares para Tocopilla, para también Calama. En el caso de Antofagasta, quisiéramos seguir fortaleciendo buses de este estándar para la ciudad, creemos que de esa manera vamos a contribuir a una Antofagasta cada vez más sustentable», señaló el Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz.

En cuanto al funcionamiento de los buses, Valentina Mendez, presidenta de Green Energy, explicó «a fin de año ya comenzamos a operar, a tener a disposición, llegan los buses, el hito importante para nosotros, desde ahora empezamos a implementarnos con todas las tecnologías para que el usuario vaya teniendo una comodidad, sepa que dónde viene su bus, vamos a aplicar cobradores automáticos, ponerle wifi a los buses, todas las puertas USB.

Una vez culminado el desembarco de estos buses eléctricos los Ministros y el resto de las autoridades se trasladaron hasta el Liceo Experimental Artístico (LEA), donde se llevo a cabo participaron del diálogo ciudadano “Mejores Pensiones y Pacto Fiscal para Chile”, en la que participaron parlamentarios, autoridades regionales, ciudadanos, entre otros, completando así la agenda ministerial en la ciudad de Antofagasta.

COMENTARIOS