La iniciativa organizada por SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Corporación Cultural Vivencias de la Pampa, premió en una emotiva ceremonia los relatos que reviven la memoria de la pampa salitrera, fortaleciendo la identidad nortina.
Foto: SQM Yodo Nutrición Vegetal
En el Auditorio de Las Ruinas de Huanchaca se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la primera edición del Concurso Cuentos Breves “Vivencias Pampinas”, iniciativa que recibió más de 160 cuentos con relatos de la historia y tradición pampina.
El cuento «Mis Viejos Calamorros» de Juan Rivera se quedó en el primer lugar y recibió un premio de $2.000.000 de pesos, quien destacó la importancia de este tipo de espacios para conservar la cultura nortina y transmitirla a las nuevas generaciones. «Más que el premio, esta experiencia invita a reflexionar sobre cómo la literatura no es algo tan complejo. Soy un aprendiz, y aún así logré ganar. Este concurso nos permite recordar y transmitir a las nuevas generaciones la historia de nuestra Pampa Salitrera», señaló.
El segundo y tercer lugar fue para Albina Pereira, con su cuento «Son Muchos Onces» y Valentino Araya con «Mi Amigo Chester», respectivamente, recibiendo menciones honrosas Lisbeth Esteban, Joselin Tabilo y Luis Rojas.
Jorge Álvarez, presidente de la Corporación Cultural Vivencias de la Pampa, destacó los objetivos del concurso. “Por un lado, el rescate histórico y cultural, reforzando la identidad nortina y su vínculo con la historia del salitre. Y por otro, la vinculación con la Responsabilidad Social Empresarial, promoviendo la participación del sector minero en la conservación del patrimonio regional”, explicó.
Por su parte el subgerente de Relaciones comunitarias de SQM Yodo Nutrición Vegetal, José Robles, indicó “en SQM Yodo Nutrición Vegetal estamos comprometidos con la valorización de la historia salitrera. Estas actividades permiten que mujeres y hombres compartan sus experiencias a través de relatos únicos, que no solo honran el pasado, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible del presente y del futuro”.
Del mismo, Claudio Lagos, director Regional Antofagasta del Servicio Nacional del Patrimonio Cultura, dijo que “es maravilloso estar en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca y ver cómo las personas han plasmado sus emociones en estos cuentos. Es fundamental que el sentimiento de ser pampino no se pierda”.
Durante la ceremonia, también se realizó el lanzamiento del libro «Los Boleros del Chipi Chipi», del escritor Osmar Morgado Rivera, quien compartió sus recuerdos pampinos a través de una veintena de cuentos.
«El título hace referencia a un amigo de la infancia, al que le decíamos ‘Chipi Chipi’, quien escribía boleros. Estoy muy contento de poder presentar este libro y que la gente pueda disfrutarlo leyéndolo», recalcó Morgado.
COMENTARIOS