HomeNoticiasRegional

Histórico avance en neurocirugía en Antofagasta: Hospital Regional realiza exitosa cirugía de alta complejidad

El procedimiento se extendió por más de 16 horas y marca un hito en la neurocirugía de la macrozona norte.

Tribunal de Calama condenó a 18 años de cárcel al autor del crimen de barrista de Cobreloa
Investigan ataque que terminó con una persona grave en Antofagasta
Método para aliviar el estrés y mejorar la sensación de bienestar vincula a la naturaleza en el desierto de Calama

Foto: Hospital Regional de Antofagasta

El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) marcó un hito en la neurocirugía de alta complejidad tras realizar una exitosa intervención a una paciente con un schwannoma vestibular, un tumor benigno ubicado en una zona crítica del cerebro.

Este procedimiento de extendió por 26 horas, es el primero de su tipo en el recinto hospitalario, representa un avance significativo en la descentralización de la neurocirugía en la macrozona norte del país.a

La doctora Ana Arellano, neurocirujana del HRA, destacó la relevancia de la cirugía, señalando que «esto nos permite descentralizar la neurocirugía y evitar que nuestros pacientes tengan que trasladarse a Santiago, reduciendo significativamente los tiempos de espera».

Por su parte, la doctora Monserrat Arroyo, neurocirujana del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, quien participó en la intervención, resaltó la complejidad del procedimiento, explicando que «no solo por el tumor en sí, sino por su ubicación, rodeado de nervios y arterias esenciales, lo que aumenta el riesgo de secuelas neurológicas si no se realiza con la máxima precisión».

Para la realización de esta cirugía fueron utilizados modernos equipos, como un microscopio quirúrgico y un aspirador ultrasónico, y se sumo a un equipo médico altamente capacitado, incluyendo neurocirujanos, anestesiólogos, enfermeros, técnicos y un neurofisiólogo proveniente de Concepción.

Este avance marca una nueva era para la neurocirugía en el Hospital Regional, consolidando su capacidad para realizar procedimientos complejos sin necesidad de derivaciones a la capital del país.

«Esperamos que esta sea la primera de muchas cirugías de alta complejidad que podamos realizar aquí», concluyó la Dra. Arellano.

COMENTARIOS