El objetivo de este encuentro es establecer una base sólida para futuras colaboraciones, destacando la importancia de la vinculación con el territorio de la macrozona norte y la identificación de brechas y desafíos en la implementación de los conceptos multi, inter y transdisciplina en distintas áreas del conocimiento.
Foto: Seremi de Ciencias Macrozona norte
En la búsqueda de generar sinergias entre los proyectos Conocimientos 2030 autoridades, directores de proyectos y representantes de las universidades de la macrozona norte pertenecientes al Consejo de Rectores, se reunieron para abordar la importancia de promover los conceptos de multi, inter y transdisciplina en distintas áreas del conocimiento.
Esta instancia, cuyo objetivo principal busca establecer una base sólida para futuras colaboraciones, se realizó de manera remota y destacó la importancia en la vinculación con el territorio de la macrozona norte, identificación de brechas y desafíos en la implementación de estos conceptos, a través de diversos instrumentos de financiamiento y fortalecimiento de las capacidades institucionales para innovación, considerando los diferentes enfoques entre universidades de distintas macrozonas.
Al respecto, el seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona norte, Cristian Cuevas, dijo que “la macrozona norte de Chile se enfrenta a desafíos y oportunidades únicas, como la escasez de agua, la desertificación, alto potencial de energía fotovoltaica, riqueza microbiológica extremófila, patrimonio paleontológico y antropológico, sin embargo esta mesa nos brinda una oportunidad de colaboración para identificar soluciones innovadoras a estos problemas. De este modo fortalecemos lazos entre la academia, el sector público- privado y la sociedad civil, fomentando una cultura de colaboración y co-creación que es esencial para el progreso científico y tecnológico”.
Para lograr este objetivo, se propuso la conformación de una mesa de trabajo, la elaboración de un reporte para abordar estos desafíos y promover una mayor reflexión sobre cómo las instituciones pueden abordar el llamado hacia la interdisciplina y generar una conversación con los demás agentes del ecosistema académico.
Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad de Atacama (UDA), Dra. María José Gallardo, cindicó que “el desafío está en trabajar en temáticas multidisciplinarias, interdisciplinarias y avanzar hacia la transdisciplina dado que los problemas actuales son complejos y no se pueden resolver con una sola mirada. Ese es el desafío que tiene la interdisciplina y la transdisciplina, es cómo avanzamos; no solamente juntarnos a ver lo que resuelve cada una de las disciplinas, sino cómo generamos la solución desde sus bases en conjunto».
Para el doctor Rodrigo Sfeir Yazigi, Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (UCN), “los desafíos a abordar son de diferentes ámbitos, como conceptuales, estructurales y culturales, entre otros. Sin embargo, esta instancia facilita la coordinación entre las diferentes universidades participantes y podemos articuladamente alinearnos con las necesidades del territorio, superando la fragmentación del conocimiento y construir marcos teóricos y metodológicos que permitan una integración efectiva de distintas disciplinas”.
Promover la colaboración interuniversitaria es el compromiso que asume esta mesa, bajo el propósito de robustecer los esfuerzos para generar los cambios culturales orientados a mejorar el impacto que presentan los desafíos y oportunidades del territorio, con foco en el desarrollo local y perspectiva en lo global.
COMENTARIOS