La actualización abarca desde Coloso hasta Juan López y es crucial para la prevención y toma de decisiones ante emergencias.
Foto: IMA
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) hizo entrega este jueves a la Municipalidad de Antofagasta las nuevas y actualizadas cartas de inundación del borde costero de la comuna, abarcando desde Coloso hasta Juan López, herramienta vital que proporciona información clave para la prevención y la toma de decisiones en caso de tsunami, marcando un avance significativo en la preparación ante este tipo de emergencias.
Según explicó el director del SHOA, Capitán de Navío Carlos Zúñiga, el objetivo principal de estas nuevas cartas es informar a la comunidad costera sobre las áreas que podrían verse afectadas por una inundación en caso de un terremoto extremo.“Se va a señalar todos los lugares que posiblemente se van a inundar en el caso que haya un terremoto extremo, y en eso estamos abarcando desde Coloso por el sur hasta Juan López por el norte, con áreas que son importantes como Antofagasta central, sur, norte y también el sector donde está el aeropuerto”, señaló.
Por su parte el alcalde (s) Rafael Castro destacó la responsabilidad con la que el municipio recibe este material,“su correcta difusión, comprensión y aplicación nos permitirá mejorar la toma de decisiones, fortalecer la educación preventiva, y avanzar hacia una comuna más resiliente, preparada y protegida”.
Del mismo modo, el director de Gestión del Riesgo de la Municipalidad, Cristian Burgos, valoró la colaboración entre organismos y señaló que esta actualización marca un «punto de inflexión» en la planificación del riesgo, proporcionando una base técnica sólida para planes de evacuación y estrategias de sensibilización comunitaria.
“Estas cartas no deben quedar guardadas en una oficina, deben llegar a las juntas de vecinos, a las escuelas, a los centros de salud, a las universidades, a los centros comerciales, negocios y a cada hogar”, puntualizó Burgos.
Finalmente, la jefa de la sección de modelación de tsunamis del SHOA, Cecilia Celaya, resaltó la mayor calidad y certeza de este nuevo modelo, que además amplía la zona de estudio hasta el balneario de Juan López. La información es pública y accesible a través del enlace https://www.shoa.cl/php/citsu.php.
COMENTARIOS