En estas primeras semanas de enero se han reportado 14 brotes ETA, resultando un total de 93 personas afectadas en la región.
Foto: Seremi de Salud Antofagasta
La Autoridad Sanitaria de Antofagasta alertó este lunes sobre el incremento detectado en los casos de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) durante el verano en la región, donde se han registrado 14 brotes de ETA en lo que va del año, afectando a 93 personas.
“Tradicionalmente durante los meses de mayor calor –diciembre, enero y febrero-, los episodios de brotes ETA aumentan. Uno de los factores que influyen en esta dinámica son precisamente las altas temperaturas, que provocan una descomposición mucho más rápida de los alimentos”, explicó el seremi de Salud, Alberto Godoy.
Los brotes registrados corresponden a Listeriosis, Hepatitis A y Vibrio parahemolyticus, los que están asociados principalmente al consumo de platos preparados, productos del mar y carnes, como pollo y vacuno.
Para evitar contraer enfermedades transmitidas por alimentos, las autoridades recomiendan:
- Comprar alimentos en locales establecidos: Evitar el consumo de alimentos preparados en la calle.
- Lavar bien frutas y verduras: Eliminar cualquier residuo de tierra o químicos antes de consumirlos.
- Mantener los alimentos refrigerados: Conservar carnes, pescados, lácteos y huevos a bajas temperaturas.
- Cocinar adecuadamente los alimentos: Asegurarse de que los alimentos, especialmente los de origen animal, estén bien cocidos.
- Lavarse las manos: Lavar las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos.
La coordinadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, Pasme Seleme, destacó que las autoridades sanitarias están intensificando las fiscalizaciones a locales de alimentos, especialmente a aquellos que ofrecen productos del mar. Además, se están llevando a cabo campañas de educación y concientización para promover prácticas seguras en la manipulación de alimentos.
Durante el año 2024 se registraron 82 brotes de ETA en la Región de Antofagasta, afectando a más de 650 personas, datos que evidencian la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar estas enfermedades, que pueden causar desde molestias gastrointestinales hasta complicaciones más graves.
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad a seguir las recomendaciones y adoptar hábitos saludables en la preparación y consumo de alimentos.
COMENTARIOS