La iniciativa ha logrado apalancar más de $1.000.000.000 en financiamiento para emprendedores.
Foto: SQM Yodo Nutrición Vegetal
El Puerto Cowork, una iniciativa ejecutada por Fundación Factor de Cambio y apoyada por SQM Yodo Nutrición Vegetal, conmemoró sus siete años de trayectoria con una emotiva ceremonia que reconoció la labor de emprendedores e instituciones clave del ecosistema de fomento productivo local.
Durante la celebración, se destacó el significativo impacto de El Puerto Cowork, que ha logrado apalancar más de mil millones de pesos ($1.000.000.000) en financiamiento público y privado para sus emprendedoras y emprendedores de diversas localidades como Tocopilla, Calama, María Elena, Quillagua, Antofagasta e Iquique, quienes fueron distinguidos por su participación en programas emblemáticos como Embárcate, Desafíos de Sostenibilidad y ADN Sostenible.
También se reconoció a quienes destacaron en showrooms y ferias comerciales locales, y a aquellos que representaron a la iniciativa en eventos de alcance internacional como EXPONOR en Antofagasta y North Valley de EtMday en Santiago.
La jornada también fue escenario de un importante hito: la firma de un convenio de colaboración entre SQM Yodo Nutrición Vegetal y Sercotec Antofagasta, orientado al desarrollo de proveedores locales para la industria.
Héctor Anabalón, director ejecutivo de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, expresó su gratitud: “En el 2016 nació el sueño de poner un espacio al servicio de emprendedores y emprendedoras en Tocopilla, el cual se concretó en el 2018 y luego se amplió hacia las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Como una muestra de gratitud, quisimos reconocer la labor y el compromiso de quienes han caminado junto a nosotros a lo largo de estos años, han desarrollado negocios, entablado alianzas y se han expandido comercialmente”.
Por su parte, Gloria Cartagena, jefa de Asuntos Públicos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, destacó las alianzas colaborativas logradas: “estamos celebrando el aniversario de El Puerto Cowork en Tocopilla, el cual ha logrado grandes alianzas colaborativas entre el mundo público y privado que busca justamente potenciar y fomentar el desarrollo de emprendimientos, y hoy damos un nuevo paso al potenciar a proveedores locales en las regiones de Antofagasta y Tarapacá”.
Sercotec Región de Antofagasta fue una de las instituciones reconocidas por su disposición al trabajo colaborativo y compromiso con los emprendedores locales.
Su director regional, Kevyn Galleguillos, comentó: “nos encontramos profundamente contentos y felices de ser parte de esta iniciativa, porque hemos desarrollado un trabajo conjunto con los profesionales de El Puerto Cowork. Estamos confiados en que esto va a generar un desarrollo económico, al corto, mediano y largo plazo, con un impacto positivo en nuestra región”.
Emprendedores de diversos rubros compartieron sus positivos testimonios. Estefanía Guerra de Sokai Paddles, señaló que el premio “nos hace no bajar los brazos, y nos confirma que nuestro emprendimiento tiene futuro”.
Fernando Salinas, fundador de Planeta Agrícola, afirmó que trabajar con El Puerto Cowork ha sido “muy gratificante, muy satisfactorio, ya que hemos conseguido hitos importantes en estos años”. Finalmente, Giovanna Claros de Empoderadas al Volante, valoró al equipo de Cowork como “grandes personas y profesionales, se siente como una familia”.
La jornada concluyó con el anuncio de una nueva línea de trabajo que El Puerto Cowork desarrollará, enfocada en el desarrollo de proveedores para la industria, consolidando así su compromiso con el crecimiento económico local. Además, se distinguieron a personas y medios de comunicación que han contribuido a la promoción del emprendimiento local.
COMENTARIOS