Los vecinos del sector ven de manera positiva el avance de las obras, que debieran finalizar durante diciembre de 2023.

Foto: MOP
Un 38% de avance presentan las obras de reposición de la 2° Comisaría de Carabineros de Antofagasta, proyecto que tiene un financiamiento de más de nueve mil millones de pesos y que pretende mejorar las condiciones para los cerca de 300 efectivos policiales que conforman las inmediaciones.
El avance del proyecto se dio en el marco de una reunión de Participación Ciudadana (PAC) que reunió a personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y los vecinos de los sectores aledaños a la comisaría, quienes están conformes con el avance de las obras.
Comunidad
Para los vecinos del sector, es de suma importancia la remodelación de la 2° Comisaria para potenciar el sector en el ámbito de la seguridad. «Este sector es muy importante, porque tenemos aquí un mini centro cívico: están los bomberos, un Cesfam y, este tipo de infraestructura, de esta comisaría, es relevante desde ese punto de vista, y nos permite involucrarnos entre nosotros (los servicios) mejor con los vecinos del sector», detalló el director del Liceo Industrial, Guillermo Cortés.
Delia Malebrán, vecina desde hace 40 años del sector, opinó que «lo más importante para nosotros es participar con las obras que se hacen aquí con los vecinos y juntas de vecinos. Estamos agradecidos del MOP y de la empresa a cargo. Pensábamos que era imposible tener una comisaría bonita, y ahora tendremos una comisaría espectacular».
Por otra parte, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, resaltó que «esto se enmarca dentro del compromiso de mantenernos siempre en contacto con las mismas comunidades de los proyectos en los que nos encontramos en desarrollo. Sin duda, la segunda comisaria es un proyecto muy relevante para la ciudad y para la seguridad. Con una inversión de alrededor de más de 9 mil millones de pesos y 4.500 mt2 construidos. Una comisaría de un alto estándar, de buen nivel y que permita tener a 300 carabineros, es un hito bastante importante y la comunidad tiene que conocerlo, tiene que ir viendo los avances para que vean cómo el gobierno da respuesta a todas sus necesidades».
Misma percepción que compartió el director regional de Arquitectura de MOP Antofagasta, Gonzalo García, quien indicó que, «en general las participaciones ciudadanas se realizan en el proceso de diseño, pero muchas veces cuando se inicia la obra se deja de lado este relacionamiento con la comunidad que es muy importante para que estén enterados de cómo va la obra, y otros temas que se pueden conversar. Estamos bastantes contentos de que la comunidad haya quedado bastante clara de cómo vamos a darle un mejor estándar al trabajo de carabineros y cómo le darán ellos un mejor servicio a la comunidad».
COMENTARIOS