Dirección de medio ambiente municipal con apoyo de profesionales de la Universidad de Antofagasta, la agrupación Raíces Endémicas y Seremi de medio Ambiente, elaboran el informe que será evaluado.
foto: Municipalidad de Antofagasta.
Una visita a las vertientes de La Chimba en el sector norte de Antofagasta, realizó el alcalde de la comuna Jonathan Velásquez, quien iniciará las gestiones para declarar el lugar como humedal urbano y así generar proyectos que permitan conservar y salvaguardar su fauna y flora silvestre.
«Aquí hay jóvenes que llevan años trabajando y la idea no es dejarlos solos, es que tengan el apoyo de la municipalidad, del gobierno y en este caso de la Universidad de Antofagasta y ellos puedan sentirse protegidos y que la naturaleza y el medio ambiente también se sientan protegidos por manos de las autoridades», señaló el alcalde
La ficha técnica para poder tramitar la iniciativa es elaborada por la Dirección de Medio Ambiente municipal en conjunto con la seremi del ramo, profesionales de la Universidad de Antofagasta y la agrupación Raíces Endémicas.
Norberto Portillo, jefe de Medio Ambiente de la municipalidad, acotó que «en este caso lo va a declarar como primera vez la Municipalidad de Antofagasta, ahora hay que dejar en claro que es una declaración como humedal urbano que tienen un proceso de seis meses, esto se va directamente a Santiago, al ministerio y ellos van a resolver si cumple las condiciones como humedal urbano»,
Para Anael Videla, presidenta de Raíces Endémicas,»es muy valorable ya que es un paso inicial para declarar este humedal como humedal urbano y valoramos mucho la buena intención de las autoridades para ayudarnos con este tema», indicó.
Este recorrido contó además con la participación de la concejala Paz Fuica, quien destacó que esta es una de las demandas de la ciudadanía manifestadas durante el estallido social. “Somos parte de la naturaleza, la naturaleza no está a nuestro servicio, por lo tanto, queremos dejar de considerar a nuestra madre tierra como recurso natural, efectivamente tenemos que transitar hacia un modelo de desarrollo que sean más inclusivo con el medio ambiente y hacerse cargo de esto”, puntualizó.
En este lugar grupos de activistas medioambientales con apoyo de la ciudadanía realizan periódicos operativos de aseo, para evitar que botellas, latas, colillas de cigarrillos y otros elementos dañen el rico ecosistema que existe en el lugar.
COMENTARIOS