Durante la convocatoria se abordaron los últimos cuestionamientos del alcalde hacia el movimiento.
Con el respaldo de una paralización nacional y la participación del presidente del Colegio de Profesores, se realizó una nueva jornada de manifestaciones en las calles de Antofagasta exigiendo una Ley Katherine Yoma, justicia para su memoria y la salida del presidente del directorio de la CMDS y alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez.
Más de cuatro mil docentes, estudiantes y trabajadores de la educación estuvieron detrás de las , por lo menos, diez cuadras de extensión de la marcha, la que comenzó en las afueras de la sede de la CMDS y se extendió hasta la explanada de la Municipalidad de Antofagasta, finalizando con las palabras finales de la hermana de la docente fallecida, Karina Yoma.
«Sí, una excelente convocatoria», expresa Karina Yoma luego de terminar su discurso. «Nosotros, la verdad, es que teníamos altas expectativas producto de que fue con anticipación. Se fueron sumando colegios, incluso particulares subvencionados, sabemos que faltan muchos, aún así hoy tuvimos una gran convocatoria. No tenemos el número exacto aún, pero nos atrevemos a decir que fue cercano a las cinco mil personas».
«Uno que está adelante de la marcha no lo logra dimensionar», comenta la presidenta del Sindicato de Profesionales de la Educación, Ivette Gareca, añadiendo que «finalmente, los colegios particulares se han sumado a este llamado porque entendemos que esto va más allá de quien nos subvenciona, sino que es una situación que afecta a todos los trabajadores de la educación».
Cuestionamiento a la autoridad
Bien sabido es que las últimas declaraciones del alcalde de Antofagasta ha agudizado aún más el conflicto entre los profesores movilizados y la autoridad comunal, donde la desviación de la problemática a una materia política y la filtración de documentos privados de Katherine Yoma en sus redes sociales, fueron los últimos actos de Velásquez que generaron un completo repudio en la comunidad educativa.
Precisamente, sobre esta última arísta Karina Yoma preparó su discurso de la jornada, anticipando que «no lo preparó ningún político ningún partido político», además de anuncia que «evaluaremos acciones legales por tu notable abandono de deberes, más cuando Kathy estaba viva, incluyendo los actos más bajos que has concretado contra mi familia y colegar (…) filtraste documentos privados de una mujer y empleadora que no podía defenderse. Para eso hay una sola palabra: Miserable».
Consultada por este tema, Karina explica que «es altamente probable que constituyan un delito, por lo que nosotros vamos a tomar medidas o acciones legales en contra de él y de quienes resulten responsables». Mientras que Ivette Gareca sostuvo que «que hable todo lo que quiera, pero hoy en día la ciudad se da cuenta de la negligencia y el abandono».
Paralización
Con respecto a la movilización docente, exigiendo una ley que defienda a los profesores de la violencia en el aula, esta continúa, y que según la dirigente Gareca, no han existido acercamientos entre la corporación y los docentes. «Todavía estamos a la espera de la respuesta que entregamos la semana pasada».
En torno a esto, desde la seremi de Educación emitieron un comunicado en donde exigen un avance en la construcción de acuerdos entre ambas partes, docentes y corporación, para que los estudiantes se reintegren lo más pronto posible a los establecimientos educacionales».
Asimismo, el seremi Alonso Fernández, indica que se debe «priorizar el camino del diálogo y la construcción de acuerdos que contribuyan a retornar cuento antes a clases, mejorar la convivencia y a resguardar el bienestar de todas y todos los integrantes de las comunidades educativas».
COMENTARIOS