HomeNoticias

Homicidios disminuyeron un 15,7% durante el 2024 en la Región de Antofagasta

Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile revela una baja significativa en comparación al año anterior.

Comunidad educativa del jardín infantil Desierto de Colores de Calama visitó el estadio Zorros del Desierto
La UC clasifica a los octavos de final de la copa Sudamericana
Asesino de conductor de inDriver fue sentenciado a quince años de presidio

Foto: DPR Antofagasta

Un positivo balance en materia de seguridad se dio a conocer este lunes en Antofagasta, donde el Seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera Muñoz, presentó las cifras del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile (2024), reporte que indica que los homicidios en la Región de Antofagasta disminuyeron un 15,7% durante el año pasado con un total de 50, en comparación con el 2023 cuando se registraron 59.

«El año pasado, 7 de cada 100 mil habitantes fueron víctimas de homicidio, versus el 8,4% del 2023», comentó el Seremi de Seguridad Pública, Ignacio Rivera. «Tenemos una disminución constante de las víctimas chilenas y un aumento en víctimas extranjeras».

El informe también destaca que el 44% de los homicidios están asociados al crimen organizado, cifra que ha disminuido en comparación a años anteriores. Además, el 20% de los homicidios ya se encuentran resueltos, lo que demuestra el trabajo constante de las policías y el Ministerio Público.

«Las policías y el Ministerio Público están realizando esfuerzos permanentes para combatir los delitos del crimen organizado», agregó Rivera. «Estos números nos ayudan a planificar el trabajo que pueden realizar las policías, pero no podemos entregar detalles por un tema de inteligencia policial».

Respecto a las cifras este informe también revela que el 62% de las víctimas de homicidio en la región tenían entre 18 y 39 años y la vía pública fue el principal lugar de ocurrencia (58%), seguida por domicilios particulares (26%) y de las 50 víctimas de homicidios en Antofagasta registradas este 2024, el 38% tenía condenas penales previas, y el 58% no tenía antecedentes.

En la mayoría de los casos el arma de fuego fue el principal mecanismo utilizado (44%), seguido por armas cortopunzantes y otros mecanismos (26% cada uno), siendo sacadas de circulación por Carabineros y la PDI 564 armas en 2024.

Al respecto, el Jefe de Zona de carabineros, General Cristian Montre Soto, se refirió a los avances del plan Calles sin Violencia en la región, afirmando que “las cifras nos comprometen a un tremendo desafío y la relevancia está en el trabajo conjunto de las instituciones que tienen relación con la seguridad pública (…) Estas estrategias operativas de trabajo conjunto sí han dado resultados efectivos. En el plan Calles sin Violencia hemos logrado un importante aumento en el control con resultados que impactaron en los delitos violentos, especialmente en la disminución de los delitos de lesiones.

Del mismo modo, Jorge Aguillón, jefe regional de la PDI manifestó “tenemos una baja respecto a los homicidios entre 2023 y 2024. Aquí, los delitos de homicidios se cotejan todos los lunes en el Comité Policial, donde se establecen líneas de acción. Vamos a seguir trabajando como Policía de Investigaciones junto a la Brigada de Homicidios y la Agrupación de Homicidios en Calama, junto al Ministerio Público”.

En la presentación participaron los altos mandos de Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y Gendarmería, en la que participaron también el Fiscal Regional (s), la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Médico Legal, entre otros.

 

COMENTARIOS