En la sede de la Villa Chuquicamata, en la capital regional, la autoridad sanitaria dio a conocer el trabajo realizado por la institución durante el año pasado, dando cuenta de más de 2.500 fiscalizaciones.
Foto: Seremi de Salud Antofagasta
En la Sede Social de la Villa Chuquicamata en el sector de la Villa Codelco en Antofagasta ante un lleno total, la Seremi de Salud rindió su cuenta pública de gestión 2023, instancia que coincide con la conmemoración del centenario de Salud y Seguridad de Minsal.
La titular de salud en la región, Jessica Bravo destacó que durante el 2023 la institución que dirige realizó 301.315 actividades y trámites sanitarios en la región, reportando un total de 2.573 fiscalizaciones, principalmente en el área de Alimentos, seguidas de las inspecciones a Embarcaciones, Salud Ocupacional, Salud Ambiental y Profesiones Médicas y Farmacia y Zoonosis, las que finalizaron en más de mil sumarios.
En cuanto a la aprobación sanitaria de proyectos se realizaron durante el mismo período un total de 9 mil 455 formalizaciones.
La autoridad sanitaria destacó que fueron más de 1.448 las mascotas inoculadas contra la rabia; se realizaron 7000 muestras para detección del Aedes Aegypti, fueron 78 trámites de predemolición y 2.741 análisis de Laboratorio, asociados a alimentos y agua.
Respecto al Compin, Bravo destacó la tramitación de 231.943 licencias de pacientes de Fonasa y la revisión de 46.544 licencias de pacientes Isapres, a lo que se suman 41.76 trámites de discapacidad.
En cuanto a las acciones en materia de promoción de la salud, la seremi desatacó el trabajo con las comunas de la región, y de educación en los ámbitos de salud ocupacional, sílice y buceo; salud Ambiental, chagas y alimentos.
Finalmente, la autoridad se refirió a los desafíos para el próximo período destacó la importancia de universalizar la Antención Primaria de Salud en Tocopilla, como plan piloto; avanzar en materia preventiva del cáncer y las acciones intersectoriales con las Delegaciones Regionales y Provinciales y con el Consejo Asesor Regional (CAR).
«Una de las cosas mas importantes que pudimos decir en nuestra cuenta pública es que tenemos que trabajar para una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región. Para eso, cada persona que trabaja en la Ceremia de Salud coloca todo su esfuerzo y su compromiso para poder proteger la salud de todas las personas y también con el trabajo intersectorial que estamos realizando para poder cubrir o disminuir los riesgos y determinantes sociales para así tener una mejor calidad de vida para nuestra región» puntualizó la seremi de Salud, Jessica Bravo.
COMENTARIOS