Delegada Karen Behrens, junto a los seremis valoraron los logros del Gobierno que benefician directamente a la macrozona norte, con énfasis en la Estrategia Nacional del Litio, Royalty y el alza del sueldo mínimo.
Foto: DPR Antofagasta
Tras la Cuenta Pública 2025 del Presidente Gabriel Boric, autoridades de Antofagasta se reunieron para analizar los alcances del discurso, destacando los avances y reformas que impactan directamente a la región y la macrozona norte. La instancia contó con la participación de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, junto a seremis y directores de servicios, quienes siguieron la transmisión en el auditorio del MOP.
La Delegada Behrens recordó que el Gobierno asumió en un contexto de inestabilidad, pero resaltó logros clave: «Hemos disminuido la migración en más del 48%; hemos dictado con la colaboración del Congreso, más de 66 normas que tienen que ver con seguridad; hemos bajado ostensiblemente las tasas de homicidios en todo el país; tenemos resguardo de la frontera junto al Ejército y Carabineros; hemos impulsado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública».
Además, mencionó avances en Copago Cero de Fonasa, Ley de 40 Horas y la Reforma de Pensiones, fundamental para todos los adultos mayores.
Una mención especial en la Cuenta Pública fue para la comunidad de Michilla, quienes fueron invitados a presenciar la Cuenta Pública en el Congreso Nacional, donde el Presidente Gabriel Boric recordó en forma especial y emotiva su visita a la Escuela Rural Lucila Godoy Alcayaga de la localidad.
Del mismo modo, los seremis profundizaron en los logros concretos que benefician a Antofagasta, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó el liderazgo presidencial para generar diálogos y materializar compromisos como el nuevo sistema de pensiones y la deuda histórica. «Creemos que Chile está mejor que antes, tenemos un país estabilizado, hemos podido mantener cifras macroeconómicas, aumentamos la inversión y la creación de más de 600 mil empleos para nuestro país», afirmó.
Desde el ámbito laboral, la Seremi Camila Cortés destacó el sueldo mínimo más alto de Sudamérica, llegando a $539 mil pesos, lo que beneficia a más de 20 mil familias trabajadoras en la región de Antofagasta. También valoró la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la reforma a las pensiones.
En minería, el Seremi Luis Ayala puntualizó que los fondos del Royalty Minero aumentarán un 123% en la Región de Antofagasta en 2025, pasando de $6.296 millones en 2024 a $14.021 millones en 2025. Además, subrayó los «avances sustantivos en la Estrategia Nacional del Litio», que posicionará a la región con un liderazgo mundial.
La Seremi de Ciencia, Romina Figueroa, añadió que la Estrategia del Litio y el futuro Instituto Nacional del Litio son clave para explotar el recurso de forma eficiente, con presencia de regiones con Salares Altoandinos como Atacama y Antofagasta.
La Seremi de Justicia, Trissy Figueroa, relevó el trabajo significativo del Plan Nacional de Búsqueda y el anuncio de asignar al penal de Punta Peuco la calidad de penal común, lo que «significa el robustecimiento de la red carcelaria de nuestro país».
Finalmente, el Seremi de Economía, Matías Muñoz, valoró el liderazgo de la región en la Estrategia Nacional del Litio, el hidrógeno verde y el Royalty Minero, que «estimulan el dinamismo económico desde la región».
Desde el Gobierno Regional señalaron estar orgullosos de las reformas, y con el compromiso de «trabajar hasta el último día… por el bienestar de nuestras comunidades y territorios».
COMENTARIOS