HomeNoticias

Contraloría detectó serias irregularidades en gestión de licencias médicas de la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta

El informe final N° 274 revela graves fallas, como la autoaprobación de licencias y la falta de control sobre médicos sancionados, que emitieron más de 1.600 reposos. El documento también detalla una deuda millonaria con 120 instituciones públicas.

Interno falleció tras recibir una estocada en la cárcel de Antofagasta
Corte de energía eléctrica afecta a miles de clientes de CGE en Antofagasta
Incautan 107 kilos de marihuana que iban desde Calama hasta Santiago

Foto: RRSS

La Contraloría Regional de Antofagasta levantó una alerta por las graves irregularidades detectadas en la gestión y control de licencias médicas durante los años 2023 y 2024 en la Seremi de Salud y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) de la región.

El Informe Final N° 274, emitido este lunes 15 de septiembre de 2025, detalla una serie de falencias que van desde la aprobación de reposos por personal no médico hasta una millonaria deuda con instituciones públicas.

Los principales hallazgos son:

  • Aprobación de licencias por no médicos: La auditoría verificó que funcionarios que no ejercen como médicos contralores aprobaron y rechazaron licencias médicas en el Sistema Informático de Fonasa (SIF).
  • Autoaprobación de licencias: Se detectaron casos de licencias autorizadas por los propios médicos contralores para ellos mismos o para sus familiares, lo que constituye un claro conflicto de interés.
  • Médicos no habilitados: Se constató que 113 profesionales sin registro ni autorización prescribieron 1.187 reposos, de los cuales 1.100 fueron aprobados por la Compin sin percatarse de esta condición.
  • Médicos sancionados siguieron trabajando: Aún más grave, se observó que 59 de 94 médicos previamente suspendidos continuaron emitiendo licencias. Durante su periodo de sanción, prescribieron 1.626 reposos, de los cuales 1.479 fueron aprobados por la Compin sin que se advirtiera el incumplimiento.
  • Nulo control sobre grandes emisores: El informe también evidenció un control limitado sobre los «grandes emisores de licencias médicas», aquellos profesionales que emiten un alto volumen de reposos.

El informe de la Contraloría también reveló que, al 31 de diciembre de 2024, la Compin mantenía una deuda de $36.582.786.884 por licencias médicas pendientes de pago a 120 instituciones públicas, una cifra que demuestra la magnitud de las deficiencias en el sistema.

Ante estos hechos, la Contraloría Regional anunció que iniciará un procedimiento sumarial para determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados y fortalecer la transparencia en la gestión de licencias médicas en la región.

CONTRALORÍA SOBRE AUDITORÌA LICENCIAS by dayanemc.dm

COMENTARIOS