Esta iniciativa dará paso a nuevas obras y tecnologías que permitirán aumentar y mejorar su capacidad de atención.
Foto: Cedida
Por Annais Muñoz
El Ministerio de Obras Públicas informó que ya comenzó a regir la nueva concesión del Aeropuerto El Loa de Calama. El contrato, que estará a cargo del consorcio Sacyr-Agunsa, tiene como objetivo aumentar y mejorar su capacidad de infraestructura aeroportuaria comercial y de carga.
Según la ministra de Obras Públicas, Jessica López “estamos muy contentos de que se inicie una nueva etapa en el Aeropuerto El Loa, porque que representará una inversión importante cercana a los 100 millones de dólares en un conjunto de nuevas obras y tecnologías que permitirán aumentar y mejorar su capacidad de atención para recibir a todos los pasajeros y pasajeras con el más alto estándar de comodidad, seguridad y servicio”,
Además, agregó que “De acuerdo al cronograma, en una primera etapa (48 meses) la concesión considera la mantención y operación del recinto, luego de eso comenzará la etapa de construcción”
Las nuevas obras, consideran ampliar de 9.763 m2 a 30.378 m2 la superficie actual de la terminal de pasajeros, se sumarán cinco estacionamientos de aeronaves comerciales, con lo que se dispondrá de 7 de puentes de embarque y cuatro posiciones remotas, y se duplicará de 22.000 m2 a 42.000 m2 el tamaño de la plataforma de aeronaves comerciales, además se aumentará de 512 a 995 el número de estacionamientos vehiculares.
Asimismo, el nuevo terminal de pasajeros considera 10 equipos de chequeo automático, 28 counter, 5 puestos de AVSEC (seguridad aeroportuaria), 7 puestos de control emigración y 4 de inmigración de la PDI y un puesto de control para SAG y Aduana.
Cabe destacar que El Loa de Calama es el tercer aeropuerto regional con la mayor cantidad de pasajeros tras los aeropuertos de Antofagasta e Iquique. El año pasado se atendieron 1.786.552 pasajeros totales, mientras que en 2019, previo a la pandemia, la cifra fue de 2.273.160. Las nuevas obras triplicarán su capacidad para recibir a más de 8 millones de pasajeros por año.
COMENTARIOS