HomeNoticiasRegional

Comienza la conservación vial de la turística Ruta B-245 entre San Pedro de Atacama y Guatín

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad (DRV) inició las obras de conservación de 22 kilómetros de la Ruta B-245, una ruta turística ubicada en la comuna de San Pedro de Atacama. Además, se está llevando a cabo un estudio para evaluar la futura pavimentación de todo el camino.

PDI investiga accidente fatal en Antofagasta: trabajador murió en empresa de áridos
Planta Nueva Victoria de SQM se Convierte en la Primera Productora de Yodo con Certificación ISO 50001:2018 en el Mundo
Más de mil productos alimenticios y droga incautó Aduana en la Ruta 27-CH

Foto: MOP Antofagasta

Por: Dennisse Barraza.

Con el objetivo de informar sobre el inicio de estas obras de conservación, se realizó una actividad de participación ciudadana en la que se detallaron los trabajos que mejorarán las condiciones actuales de este tramo. Durante la ocasión, representantes de las comunidades destacaron los beneficios de estas obras y llamaron a los usuarios de la ruta a ser responsables al transitar por la zona.

Juana Tinte, presidenta de la Comunidad de Machuca, destacó la importancia de las mejoras en la ruta, especialmente para el turismo que visita lugares como El Tatio, «el llamado es a respetar las velocidades y tener mayor cuidado con los animales», enfatizó.

Por su parte, Vladimir Reyes, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, hizo un llamado al respeto por los lugares sagrados y a preservar estos espacios únicos en el desierto.

“Nosotros lo que anhelamos, aparte de solicitar que haya señaléticas, es que se generen campañas educativas del uso de las rutas que involucre a la ciudadanía, a la gente que habitamos el territorio, los que están encargados del turismo”, fueron las palabras de Martin Muñoz, presidente del Team de Ciclismo XC San Pedro, quien también sumó sus dichos ante la situación.

Los trabajos de conservación en la Ruta B-245, que se extenderán desde los kilómetros 0,750 hasta el 22,100, van a incluir la reconstrucción y mejoras de la plataforma, así como la aplicación de recebo con adición de estabilizador (Bischofita). Además, se construirán fosos y contrafosos para retener las aguas lluvias y material aluvial, se instalará señalización, barreras de contención y balizas kilométricas a lo largo de la vía.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, mencionó la importancia de esta ruta para la comuna de San Pedro de Atacama, ya que este “permite el acceso a diversos destinos turísticos como los Geysers del Tatio, Termas de Puritama y el poblado de Machuca” afirmó.

Los trabajos de conservación, con un presupuesto de cerca de dos mil millones de pesos financiados por el Gobierno Regional a través del FNDR, tienen como objetivo mantener el nivel de servicio de la ruta mientras se proyecta su futura pavimentación.

En cuanto a la futura pavimentación, se informó que actualmente la ruta no cuenta con el estándar necesario debido a una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que establece mantener su condición básica. Sin embargo, debido al creciente interés turístico y al aumento del flujo vehicular, se está llevando a cabo un estudio finalizado que será sometido a una Consulta Indígena.

Una vez completado este proceso, se buscará obtener una nueva RCA que permita el desarrollo de las obras de pavimentación en la ruta.

Finalmente la autoridad reiteró el llamado a los usuarios de esta ruta a circular con toda la precaución posible en los tramos intervenidos, los cuales consideran detenciones temporales y tránsito alternado regulado por banderilleros, según el avance de la obra.

COMENTARIOS