Hospital de Calama ve incremento de 80% en consultas por enfermedades respiratorias.
Durante los últimos meses se ha podido observar un gran aumento de casos en los virus respiratorios, sobre todo en el sincicial, perjudicando la salud específicamente en el grupo de niños pre escolares y escolares. Sin embargo, hubo una disminución significativa en casos covid a nivel de la comuna, arrojando cero afectados y solo algunos adultos presentaron casos de influenza.
Mabel Santander, enfermera encargada del programa del control de infecciones del Hospital Carlos Cisterna de Calama, hace un llamado a la comunidad a tomar todas las medidas correspondientes para evitar que se siga propagando este virus.
“A nivel comunitario, las recomendaciones es seguir con el lavado de manos de manera estricta, uso de mascarilla, evitar lugares donde haya mucha aglomeración. No enviar a los niños a clases si están con síntomas respiratorios, así se previene el contagio dentro de los establecimientos de salud, en caso de que el menor presente dificultades respiratorias, aleteo nasal, o fiebre muy alta, debe ser revisado por un pediatra. Además, es sumamente importante prevenir la humedad dentro de la casa y dejar el espacio ventilarse, expresó Santander.
De acuerdo a estadísticas recientes, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha comprobado un aumento de consultas respiratorias, superando así a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sinicicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años.
Es una cifra sorprendente la cantidad de infantes perjudicados por el VRS, ya que este tipo de casos se suelen dar en invierno, pero, por otra parte, es completamente entendible que suceda debido a los repentinos cambios de temperatura. Aún no existe una vacuna contra este virus, es por esta razón que se debe tener en cuenta los cuidados necesarios y mucha más precaución.
¿Cómo se produce esta infección?
El médico Francisco Muñoz, jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), comunicó que la infección se produce con gotitas de persona a persona, pero también al tocar superficies contaminadas.
“El método de transmisión es a través de gotitas, persona a persona, en este caso del niño, aunque esté a varios metros, y además este virus es capaz de vivir en las superficies un par de horas. Por lo mismo, se solicita una buena higiene de manos, ya que si tocan una superficie es muy probable que se puedan contagiar”, explicó el jefe de pediatría del HCC.
Finalmente, el equipo médico del Hospital de Calama sugiere asistir al servicio de urgencias solo en caso de presentar síntomas muy graves, de lo contrario, no es necesario acudir.
COMENTARIOS