HomeNoticias

«Plan La Chimba»: Municipialidad de Antofagasta instala red de sensores para monitorear calidad del aire

La iniciativa por intermedio de la tecnología monitoreará en tiempo real la calidad del aire, garantizando acceso público y transparente a los datos.

Delegada presidencial regional destacó resultados del Plan Calles sin Violencia en Antofagasta y Calama
ATI consolida su liderazgo en el sector portuario con un crecimiento del 24% en 2024
Millonario cargamento de drogas era trasladado por dos vehículos robados en San Pedro de Atacama

Foto: IMA

En el marco del «Plan La Chimba», la Municipalidad de Antofagasta presentó a la comunidad una esperada red de cinco sensores dedicados al monitoreo de la calidad del aire. Esta iniciativa surge como una respuesta directa y transparente a las problemáticas de las quemas que han afectado históricamente al sector norte de la ciudad.

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que la implementación de esta red «fue un compromiso que asumimos con los vecinos hace aproximadamente dos meses, y ahora queríamos participar de la concreción de este proyecto de calidad de aire”. El jefe comunal enfatizó que la información recopilada por los sensores es de acceso público y transparente, disponible a través de la página web del municipio, bajo el rótulo “Calidad de Aire en La Chimba”.

Razmilic recalcó que esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio dentro del «Plan La Chimba», que también contempla planes de seguridad privada, televigilancia y urbanización. Además, adelantó que en los próximos días se anunciará una estrategia específica para la recuperación de neumáticos en desuso, que lamentablemente son utilizados para generar quemas en la zona.

El director de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, precisó que los cinco sensores están ubicados en puntos estratégicos del sector, entregando información en línea y promedios de 24 horas sobre los niveles de material particulado respirable (MP10) y material particulado fino (MP2,5) en tiempo real, garantizando un acceso libre y transparente para toda la comunidad.

La instancia, liderada por el municipio, contó con una amplia participación de vecinos, representantes de establecimientos educacionales emplazados en el sector y empresas privadas.

La comunidad expresó su satisfacción ante esta medida. Leslie Godoy, profesora del Colegio San Patricio y encargada del Área Ambiental, indicó: “Ésta era una inquietud que tenemos como comunidad. Al ver esta nueva acción, nos produce mayor tranquilidad, así que estamos agradecidos del alcalde”, añadiendo que fortalece el trabajo preventivo de los establecimientos educativos. De igual modo, la presidenta del Centro General de Padres del Liceo La Chimba señaló que «actualmente hay cosas concretas como esta red de sensores y las autoridades están unidas en beneficio de la comunidad”. Por su parte, Karina Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos La Portada Norte 3, agradeció la transparencia de la información y extendió un llamado a las autoridades de Salud a sumar esfuerzos en esta problemática.

Finalmente, la directora de Dideco, Yantiel Calderón, comentó que este plan busca «restablecer la confianza de los vecinos» a través de información real y transparente. Las concejalas Carolina Rivera y María Tapia, esta última residente del sector, coincidieron en que este es un logro significativo que permitirá a los vecinos «saber qué aire estamos respirando», marcando un avance clave para la calidad de vida en La Chimba.

COMENTARIOS