Cerca de 4.000 personas se sumaron a la XII versión del Circuito Patrimonial, que abrió más de diez espacios con actividades gratuitas, desde gastronomía y presentaciones artísticas hasta recreaciones forenses y teatro judicial, reafirmando el valor de la identidad local.
Foto: Seremi de las culturas
Antofagasta vivió un fin de semana lleno de cultura, memoria e identidad con la exitosa celebración de la XII versión del Circuito Patrimonial, en el marco del Día Nacional de los Patrimonios 2025.
Cerca de 4 mil personas en la ciudad participaron de esta iniciativa que transformó a la capital regional en un gran escenario de encuentro comunitario y participación ciudadana.
La celebración, que se desarrolla a nivel nacional, es liderada por el Ministerio de las Culturaa, a través del servicio Nacional de Patrimonio Cultural con apoyo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) junto a la Ilustre Municipalidad y la colaboración de diversas instituciones y privados, se extendió durante el sábado 24 y domingo 25 de mayo.
El inicio de la jornada fue marcado por los sabores de la gastronomía regional, con el «Cuchareandos: Segundo Espacio de Gastronomía Patrimonial» en el frontis de la Biblioteca Regional, donde participaron diversas autoridades, entre ellas la Ministra de Mineria, Aurora Williams, quien destacó la relevancia del hito cultural a nivel nacional, mencionando más de 3.600 actividades en todo el país y más de 120 en Antofagasta.
Por su parte, el Gobernador Ricardo Díaz valoró la amplia convocatoria, calificándola como «una fiesta para las familias, para que todos puedan venir acá a reencontrarse con su historia».
La Delegada Presidencial Karen Behrens, en tanto, resaltó actividades como la visita guiada a la Delegación Presidencial Regional, donde un grupo scout conoció la historia del edificio, incluyendo sitios de detención y tortura, y el despacho de la autoridad.
Espacios Abiertos y Actividades Destacadas
Más de diez espacios patrimoniales se activaron con una programación diversa que incluyó presentaciones musicales, charlas, obras de teatro, talleres y visitas guiadas.
El Teatro Municipal de Antofagasta fue un polo de actividad con presentaciones de la Escuela de Música CCA, una muestra de artefactos escénicos, exposiciones y una charla sobre el patrimonio espacial a cargo de Eduardo Unda-Sanzana. Su plazoleta exterior albergó bandas juveniles, un encuentro de tunas y jazz, mientras que el interior ofreció ballet clásico, danza contemporánea y una exposición de diseño gráfico.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta recibió a más de 1.200 personas, quienes recorrieron sus pasillos en visitas guiadas.
La principal atracción fue la obra teatral «Juicio a los Bullyings», interpretada por jueces y funcionarios, y dirigida por el juez Marcelo Echeverría, pieza, que simuló un juicio oral a estudiantes acusados de acoso escolar, la que se presentó en tres funciones.
El presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Hernán Cárdenas Sepúlveda, subrayó la importancia de la instancia para «vincularnos de una manera sencilla y cercana con la comunidad».
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Antofagasta también abrió las puertas de su cuartel, declarado monumento histórico en 1991, jornada incluyó una recreación del sitio del suceso con ambientación de los años 50 y una simulación de asalto a cargo de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística.
Además, la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) resolvió dudas sobre maltrato animal, y el canino «Henry» de la Brigada Antinarcóticos de Calama demostró sus habilidades de detección de drogas.
Otros hitos solicitados por la comunidad fueron la visita nocturna al Cementerio General, la Casa de la Cultura, la PDI con iluminación patrimonial, y el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, que albergó una Feria del Patrimonio.
Erik Portilla Muñoz, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, agradeció a las instituciones y artistas, señalando que «Este circuito no solo conecta a las personas con su historia, también reafirma que el patrimonio es un derecho cultural que debemos seguir promoviendo».
Todas las actividades fueron completamente gratuitas y con una marcada orientación familiar, permitiendo la participación de todas las edades en una celebración profundamente arraigada en la identidad del norte grande.
COMENTARIOS