HomeNoticias

ATI consolida su liderazgo en el sector portuario con un crecimiento del 24% en 2024

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) cerró un exitoso año 2024, destacando por un crecimiento del 24% en la transferencia de carga general y fraccionada, lo que posiciona al terminal como un actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y Sudamérica.

Accidente de buggy en ladera del cerro dejó un fallecido y un herido grave en Antofagasta
«Sabemos que no es la mejor solución, pero es una acción inmediata»: Demuelen primera «narcocasa» en Calama
Capturan a hombre que atropelló y no prestó ayuda a un estudiante de 22 años

Foto: ATI

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) dio a conocer sus resultados del año 2024, los que reflejan un sólido desempeño operativo y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y el desarrollo de la región.

Uno de los principales hitos del año fue el crecimiento del 24% en la transferencia de carga general y fraccionada, alcanzando cerca de 3 millones de toneladas. Este logro posiciona a ATI como una alternativa altamente atractiva para clientes que manejan cargas relacionadas con proyectos regionales y de países vecinos. Además, la descarga de la primera locomotora de hidrógeno verde de Sudamérica, realizada para FCAB, representa un paso significativo hacia la transición energética de la región.

Paralelamente a este crecimiento, ATI ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, implementando diversas iniciativas como la instalación de luminarias solares en distintas áreas operativas y la implementación de barreras de contención para mejorar la seguridad de sus colaboradores. Asimismo, la compañía ha intensificado su vinculación con la comunidad, desarrollando programas educativos y sociales que benefician a más de mil personas.

Mark Bindhoff, gerente general de ATI, destacó que «nuestra estrategia se centra en la excelencia del negocio y en la mejora continua, lo que nos lleva a poner un gran foco en la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad. Los resultados obtenidos en 2024 son fruto de un trabajo colaborativo y del compromiso de todos nuestros colaboradores».

Principales logros de ATI en 2024:

  • Crecimiento del 24% en la transferencia de carga general y fraccionada,  lo que impulsó la transferencia de cerca de 3 millones de toneladas.
  • Descarga de la primera locomotora de hidrógeno verde de Sudamérica.
  • Implementación de iniciativas de sostenibilidad, como la instalación de luminarias solares y barreras de contención,  optando por una fuente de energía limpia y renovable.
  • Fortalecimiento de la vinculación con la comunidad a través de programas educativos y sociales, en los que fueron entregadas 30 becas al Liceo Antonio Rendic B-32; convenios de colaboración con clubes y deportistas regionales.
  • Aumento del 10% en el rendimiento bruto de la transferencia de contenedores, producto de la implementación de un nuevo modelo operativo.
  • Incremento del 14% en el embarque de gráneles mediante contenedores volteables, en la transferencia de concentrados de zinc y cobre.

Con estos resultados, ATI reafirma su posición como un actor fundamental en el desarrollo económico de la región de Antofagasta y se consolida como un referente en el sector portuario a nivel nacional e internacional.

COMENTARIOS