Fue el Presidente de la República quien anunció un Proyecto de Ley que busca limitar estos "narcofunerales".

Foto: DPP El Loa
Según las cifras entregadas por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, desde el año 2021 se han registrado seis funerales de alto riesgo en Calama, más conocidos como «narcofunerales». Instancias que generan la movilización de una gran cantidad de funcionarios policiales por las posibles faltas que ocurran en los territorios.
Según explicó el teniente coronel Juan Abarca, prefecto de Carabineros, la institución «mantiene siempre servicios preventivos en estos casos para controlar incivilidades y/o hechos que puedan alterar el orden público. En Calama, estos eventos han dejado cerca de 17 detenidos y no se ha registrado desordenes públicos alrededor de establecimientos educacionales, los cuales tampoco se han visto afectados por estos eventos”.
Cifras que vuelven aparecer en la palestra debido al Proyecto de Ley anunciado por el Presidente de la República que limita este tipo de funerales, el que busca normal su realización, estableciendo que todo el proceso se ejecute en 24 horas desde el fallecimiento, incluyendo traslados y el acto fúnebre.
Estas actividades en el último tiempo, han alcanzado mayor notoriedad. El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros destacó que “desde el año 2021 a la fecha, en Calama se han registrado seis funerales de alto riesgo, en donde se moviliza un importante contingente policial e incluso en uno de ellos se detuvo a doce personas. Estas actividades causan molestia en la población y de ahí radica la importancia de limitarlos, para evitar incivilidades asociadas y la promoción de la cultura narco”.
COMENTARIOS