Diputados Ahumada, Videla y Araya exigen fiscalización y soluciones urgentes a la CGE y al Ministerio de Energía, mientras la comunidad protesta por la "insostenible" situación.
Foto: Captura video RRSS
Diversas manifestaciones por las constantes interrupciones del suministro eléctrico han realizado durante los últimos días vecinos de Mejillones, donde los vecinos acusan a la empresa de no responsabilizarse del problema y exigen soluciones inmediatas y fiscalizaciones, petición a la que se sumaron parlamentarios de la Región de Antofagasta.
La diputada Yovana Ahumada, integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, señaló “las autoridades no han estado a la altura. Los vecinos vienen denunciando estos cortes durante años, y pese a las promesas, nada ha cambiado. Lo más indignante es que estamos hablando de una comuna que produce energía para todo el país, sin embargo su gente vive a oscuras, con electrodomésticos quemados, comercios afectados y enfermos electrodependientes expuestos a un peligro real”.
Ahumada explicó que, desde 2022, ha oficiado al Ministerio de Energía y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que fiscalicen a fondo y tomen medidas firmes, pero «no pasa nada». Insistió en que “el ministro Pardow y la SEC deben actuar de manera enérgica, dar la cara por estos apagones reiterados y explicar de forma clara cómo abordarán la solución a este problema, porque la paciencia de los habitantes de Mejillones se agotó. Hay que buscar una solución, y si eso significa caducar algún contrato, debe hacerse para poner fin a esta situación de una vez por todas”.
El diputado Sebastián Videla, por su parte, ofició al Ministerio de Energía para exigir una fiscalización inmediata a CGE, calificando de «inaceptable» que una comuna productora de energía sufra constantes cortes de luz. Videla también solicitó un catastro de los vecinos afectados, advirtiendo que, si no hay respuestas concretas, “no descartamos iniciar una demanda colectiva junto a la comunidad afectada”.
Finalmente, el diputado Jaime Araya ofició a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para una «exhaustiva fiscalización», destacando que la gravedad de la situación llevó a la comunidad a protestar en las calles. Araya calificó de «abuso» el costo y la calidad del servicio, y también ofició al SERNAC para evaluar una demanda colectiva contra la compañía.
CGE SEÑALÓ QUE LA INTERRUPCION RESPONDE A CAUSAS EXTERNAS A LA EMPRESA
Tras las manifestaciones, CGE emitió un comunicado en el que tomó conocimiento de las manifestaciones y empatizó con la preocupación de sus clientes. La compañía explicó que algunos cortes, como el del 26 de mayo, se debieron a causas externas, como una falla a nivel de transmisión en instalaciones de otra empresa.
Además, señalaron que los choques a postes con daños en la infraestructura eléctrica se han convertido en un factor recurrente de interrupciones prolongadas que escapan a su responsabilidad directa.
Por ello, hicieron un llamado a la comunidad, autoridades y conductores a colaborar en el resguardo de la infraestructura eléctrica.
COMENTARIOS