La investigación desmanteló clanes criminales transnacionales dedicados a la explotación sexual, logrando incautar cuantiosos bienes y dinero, un hito inédito en la persecución penal regional.
Foto: PDI Antofagasta
En una extensa audiencia que se prolongó por más de 12, la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta y su unidad SACFI formalizaron a 22 personas detenidas en un amplio operativo conjunto con la PDI, dirigido contra organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual.
Esta exhaustiva investigación ha logrado desarticular varios clanes que operaban desde al menos 2023, revelando un complejo entramado de delitos. La pesquisa ha detectado un cuantioso flujo económico ilícito que asciende a $3.936 millones en movimientos y operaciones financieras, a lo que se suman $252 millones en vehículos de alto valor y dos propiedades que habrían sido adquiridas con fondos provenientes de la actividad ilegal. En el operativo se recuperaron además $86 millones en dinero en efectivo, joyas y otros bienes.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la magnitud sin precedentes del caso. «Estamos hablando de casi $4.300 millones en flujos de dinero y bienes que habrían estado en poder de estas bandas, lo que da cuenta del poder económico que tenían y de la importancia que adquiere la investigación patrimonial para el éxito de la persecución penal», precisó. Castro Bekios subrayó que es la primera vez en la historia de la Reforma Procesal Penal que se investiga y formaliza por trata de personas, asociación criminal para la trata, lavado de activos con delito base en trata, y asociación criminal para el lavado de activos, simultáneamente.
Durante la audiencia, los 22 detenidos fueron formalizados por delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, facilitación o promoción de la entrada al país con fines de prostitución, y asociación criminal. Además, a las cúpulas e integrantes clave de estas organizaciones, se les imputó lavado de activos y asociación ilícita para el lavado de activos. Una de las detenidas enfrenta cargos adicionales por tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
La investigación reveló que los imputados formaban parte de una estructura transnacional, con clanes que operaban prostíbulos clandestinos y un café donde se ejercía el comercio sexual. Cada miembro cumplía funciones específicas, desde la captación y control de víctimas —muchas en situación migratoria irregular y en precariedad—, hasta la administración y el ocultamiento de dinero mediante complejas maniobras como el uso de empresas pantalla, operaciones cruzadas y testaferros.
El jefe de la Región Policial de Antofagasta de la PDI, prefecto inspector Jorge Aguillón Vidal, resaltó que «esta investigación, orientada a desarticular delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos, refleja el trabajo mancomunado y sostenido que, a través de un enfoque científico-técnico, nos ha permitido reunir los medios de prueba necesarios para enfrentar organizaciones criminales de alta complejidad».
Al cierre de la audiencia, el Juzgado de Garantía de Antofagasta dictaminó prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad para 21 de los imputados. Una detenida quedó con arresto domiciliario total, arraigo y prohibición de contacto con las víctimas. Se fijó un plazo de investigación de cien días.
COMENTARIOS