Las exigencias de los parlamentarios de la región por el asesinato de sargento Olivares en Quilpué

Foto: Cedida

Una ola de manifestaciones políticas a nivel nacional ha generado el asesinato de la sargento de Carabineros Rita Olivares, quien recibió un disparo en la cabeza mientras realizaba un control policial en Quilpué, región de Valparaíso. Estas reacciones van desde la exigencia de tramitar leyes que entreguen mayores facultades a Carabineros, creación de unidades especiales, dichos en contra del gobierno y cadena perpetua para los involucrados en el crimen. 

Los representantes de la región de Antofagasta en el parlamento también reaccionaron con distintas exigencias, tales son los casos de los senadores Pedro Araya y Esteban Velásquez, además del diputado José Castro, quienes propusieron la creación de unidades especiales para Carabineros y Policía de Investigaciones, cadena perpetua para los asesinos de Olivares y convocar al Consejo Nacional de Seguridad, respectivamente.

Reacciones

Para el senador por Antofagasta, Pedro Araya, la prioridad en materia de seguridad a propósito del asesinato de la sargento de Carabineros es la creación de unidades especializadas para las policías con el único sentido de la búsqueda de delincuentes que se hayan fugado de cárcel o mantengan orden de detención pendientes.

“Estamos proponiendo la creación de una unidad especializada en Carabineros, dedicada, exclusivamente, a la búsqueda de aquellas personas que se han fugado de la cárcel, o que tienen orden de detención pendiente y que son delincuentes con un prontuario peligroso”, indicó el parlamentario.

Por otra parte, el senador Esteban Velásquez exigió el máximo rigor para sancionar ataques a Carabineros con resultado de muerte, en donde citó al Código de Justicia Militar en su artículo 416, que sanciona con presidio perpetuo calificado a quien quite la vida de un Carabinero en ejercicio de sus funciones.

«Es importante señalar que hoy día hay herramientas, leyes vigentes que deben aplicarse, en el caso del asesinato de la sargento de Carabineros y eventualmente de los sospechosos que ya han sido detenidos. Una vez terminada la investigación tanto la fiscalía, cómo los Tribunales pueden aplicar el Código de Justicia Militar que en uno de sus artículos contempla el presidio perpetuo  para quien le quite la vida a un Carabinero», apunto el senador.

Por último, José Castro, diputado por la región, instó al Presidente de la República, Gabriel Boric, “llamar al Consejo Nacional de Seguridad, es este órgano quien le tiene que entregar su opinión con respecto a lo que está pasando, donde están puesto distintos poderes del estado como la Cámara de Diputadas y Diputados, el Senado y, por supuesto, Carabineros de Chile y las Fuerzas Armadas”, cerró.

«Sabemos que no es la mejor solución, pero es una acción inmediata»: Demuelen primera «narcocasa» en Calama

Foto: Municipalidad de Calama

Hasta calle Abaroa llegaron esta mañana autoridades de la Municipalidad de Calama, personal municipal y Carabineros para llevar a cabo la primera demolición de las denominadas “Narcocasas”, una medida contra el narcotráfico que surgió en la comuna de La Florida y que ha ido tomando popularidad por diferentes municipios del País. 

Esta primera demolición de inmuebles asociados al tráfico de sustancias ilícitas estará acompañada de otros quince operativos, todas aplicadas al artículo general de la ley de construcción N° 148 por insalubridad y seguridad.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, argumentó que se trata de un inmueble de alta connotación social. “Aquí se vende droga, hay microtráfico, hay prostitución, hay de todo. Este bien inmueble está ubicado a menos de 100 metros de dos escuelas en donde existen más de dos mil niños”.

“Nosotros sabemos que esta no es la mejor solución, por supuesto, pero es una acción inmediata, concreta, donde no solo estamos demoliendo, sino que estamos levantando un bloque con características de 6×4 para dejarlo sin puertas, sin energía, sin agua este inmueble”, completó.

Normativa contra el narcotráfico

Desde la Delegación Provincial de El Loa apreciaron la acción realizada por el municipio de Calama, argumentando que todas las acciones que apuntan a combatir la delincuencia son importantes. Por otro lado, como gobierno indicaron que se debe ir más allá de las demoliciones y atacar el patrimonio de los narcotraficantes.

En esta línea, Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial anunció que se despachó un proyecto de ley que permite “herramientas legales que van apuntando al corazón de quienes emplean el narcotráfico como negocio, que es su patrimonio, y vamos a seguir apuntando esos esfuerzos”.

“Tenemos un catastro de más de 3o viviendas empleadas para la venta de drogas (…) Estamos preparando un plan piloto en donde no solo vamos a demoler, sino que vamos a expropiar viviendas con el Minvu y el Serviu para efectos de recuperar estos espacios, transformarlo en un espacio público, en un nuevo barrio y, de esa manera, cambiarle la vida significativamente a los vecinos”, cerró.

Reacciones

Para el diputado por la región de Antofagasta, Jaime Araya, la demolición de la primera “Narcocasa” en la zona es una decisión “tremendamente valiente lo que ha hecho el alcalde de Calama de derribar esta ‘Narcocasa’ que no cumplía con la normativa municipal. Hacemos un llamado al gobierno a sumarse a esta tarea con los alcaldes, necesitamos que estén coordinados los municipios, gobierno regional, delegaciones presidenciales y, por supuesto, Fiscalía y Carabineros”, finalizó.

Desarticulan banda dedicada al tráfico de drogas

Foto: Antofagasta al Día

Lo que comenzó con un control carretero en el sector de La negra terminó con tres detenidos y la desarticulación de una banda que se estaría dedicando al tráfico de drogas. Fue durante la fiscalización a un bus interurbano que el can antidrogas de Carabineros “Gino”, detectó una cantidad indeterminada de droga en dos equipajes ubicados al interior del transporte.

Según informó el teniente coronel, Francisco Franzani, subprefecto de los servicios, “uno de los pasajeros mantenía un bolso con droga. Eran 17 kilos de pasta base de cocaína, el cual fue detectado por el can del OS7, logrando diligencias posteriores para determinar que iban con destino a la ciudad de Taltal”

“Se siguieron con las diligencias, logrando la detención de tres personas de nacionalidad chilena, incautando 85 mil dosis de pasta base de cocaína, lo que equivale a 85 millones de pesos”, complementó. 

En relación a los imputados Carabineros indicó que se trata de ciudadanos de nacionalidad chilena, mayores de edad y sin antecedentes penales. 

 

Delegación de El Loa clausura tres locales clandestinos en el sector poniente y centro de Calama

Foto: Cedida

Atendiendo las denuncias de las y los vecinos de diversos sectores de Calama y en un trabajo
coordinado con Carabineros, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa concretó el cierre de
tres nuevos locales clandestinos, que se suman a los ya cerramos en el mes de febrero en el sector
centro de la ciudad, sumando así seis inmuebles intervenidos con el Plan Tolerancia Cero.

En esta oportunidad, los recintos clausurados corresponden a dos en el sector poniente,
específicamente, parcelas que funcionan como locales clandestinos de venta de alcohol, una en
calle Ralún y otra en el pasaje Tejerina, además de otro recinto en el sector centro ubicado en
Balmaceda. Cabe señalar que, los tres lugares ya habían sido intervenidos por carabineros,
produciéndose los respectivos decomisos de alcohol y otras especies como equipos de música,
parlantes, luces, entre otros.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “estamos junto a
Carabineros, concretando la clausura de otros tres locales, resoluciones que fueron firmadas el
viernes pasado y que estamos eje0cutando durante la jornada de este lunes, en el marco del Plan
Tolerancia Cero”.

En este sentido, el delegado explicó que “Carabineros ha realizado un trabajo constante de
fiscalización para poder llegar a esto y así también las denuncias de las y los vecinos” y con
respecto al recinto ubicado en calle Ralún, añadió que “el año pasado estuvimos acá en una
reunión con vecinos, en donde una de las principales preocupaciones en materia de seguridad era
la existencia de este local que funciona de manera clandestina, irregular y que generaba
vulneración a la tranquilidad de las y los vecinos, sino que también se prestaba para la comisión de
delitos”.

Es por ello, que con esta acción se atiende una sentida petición de las y los vecinos del sector, ya
que “en caso de vulneración del sello se está cometiendo un delito y eso tiene una persecución
penal, tenemos el compromiso del Ministerio Público de perseguir penalmente a las personas que
rompan los sellos y que hagan funcionar estos locales clandestinos”, enfatizó Ballesteros.

Los otros dos locales clausurados se ubican en pasaje Tejerina en el sector Ojo de Opache y el otro
en la avenida Balmaceda. En cuanto, los primeros tres locales que se clausuraron ubicados en la
población Santa María, no han vuelto a funcionar.

Los hechos de violencia que marcaron la agenda policial durante el fin de semana en Antofagasta

Foto: Antofagasta al Día

Fueron tres los hechos delictuales que marcaron la pauta policial durante el fin de semana en la comuna de Antofagasta, en donde se incluye un homicidio a un ciudadano extranjero, un intento de homicidio en el sector del terminal de buses de la ciudad y una serie de agresiones con objetos cortopunzantes en un macrocampamento de la capital regional. Según indicaron las autoridades, todos estos hechos ya están siendo investigados. 

Homicidio Frustrado

La agenda policial comenzó la noche del viernes cuando se viralizó un intento de homicidio en el sector del terminal de buses “Carlos Oviedo Cabada”, lugar en que ciudadano de nacionalidad extranjera intentó matar a una persona de 24 años con un arma cortante. Según indicaron desde la Policía de Investigaciones, la víctima se movilizó por sus propios medios al recinto asistencial, en donde se encuentra en estado de gravedad, aunque sin riesgo vital.

En cuanto a al dinámica de los hechos, el subprefecto Luis Galaz, jefe de la Brigada de Homicidios de Antofagasta, detalló que “la víctima se encontraba caminando en este lugar (sector terminal), donde fue abordado por este ciudadano extranjero que le pidió cigarrillos, y ante la negativa de la víctima, comenzó la agresión, propinándole las distintas lesiones en el cuerpo de la víctima. El imputado huyó del lugar y la víctima se trasladó por sus propios medios al Hospital Regional”.

Desde la Brigada de Homicidios indicaron que el imputado fue detenido durante el sábado, cuando rondaba por las cercanías del lugar. Además, fue formalizado por la Fiscalía de Antofagasta por homicidio frustrado, disponiendo la medida cautelar de prisión preventiva. 

Homicidio en centro de Antofagasta

Otro hecho violento ocurrió durante la madrugada del sábado, cuando un ciudadano de nacionalidad extranjera transitaba por las calles Carlos Condell con Sucre en compañía de un grupo de personas, cuando fue asesinado, según la información entregada por Carabineros, debido a impactos balísticos. 

El registro audiovisual del momento posterior al asesinato comenzó a ser viralizado a través de redes sociales, en donde se puede apreciar cómo un grupo de personas ingresa a la víctima a un automóvil, para luego ser trasladado a una unidad asistencial.

El teniente coronel Francisco Franzani, subprefecto de los servicios, explicó que “aproximadamente a las cinco de la mañana tomamos conocimiento de una persona que ingresa al Hospital Regional por heridas de proyectil balístico. Esta persona falleció, está en materia de investigación las causas de como sucedió el hecho (…) La víctima es un adulto de nacionalidad colombiana que mantenía antecedentes por otro tipo de delitos acá en Chile”.

Agresión en Macrocampamento Balmaceda

Durante la mañana del domingo se registró una agresión con un objeto cortopunzante en el Macrocampamento Balmaceda, ubicado en el sector norte alto de la comuna de Antofagasta. El hecho fue denunciado por el diputado Jaime Araya, quien subió el registro a sus redes sociales, alertando una “nula presencia del Estado en el lugar”.

Según indicó Carabineros, “se produjo una agresión en ese macrocampamento (Balmaceda). Efectivamente, hay tres personas que resultaron lesionadas por heridas cortopunzantes. Al lugar concurrió personal de Carabineros y hubo que efectuar una denuncia de oficio, ya que no se pudo obtener mayor información”, explicó el teniente coronel Francisco Franzani.

Las últimas informaciones dieron cuenta de que la víctima, un dirigente vecinal del sector, se encuentra internado en el Hospital Regional de Antofagasta, fuera de riesgo vital. 

Estudiantes de odontología de la UA se manifiestan por condiciones mínimas de infraestructura

Foto: Darien Liberona – Antofagasta al Día

Durante horas de la mañana los estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad de Antofagasta (UA) llegaron hasta las instalaciones del Campus Angamos de la casa de estudios para manifestarse debido a la falta de infraestructura básica para realizar sus respectivos trabajos de práctica.

Según indicaron los estudiantes movilizados, la falta de sillones dentales y el deterioro de una parte de ellos es una problemática que ha estado presente en las instalaciones de la carrera desde hace generaciones atrás, lo que motivó una paralización a nivel de carrera y una manifestación para exigir respuestas a los directivos de la universidad.

Según lo que pudo comentar Camilo, estudiante de cuarto año de odontología, “lo que estamos pidiendo es la infraestructura mínima porque no contamos con la cantidad de sillones mínima para todos los estudiantes que somos (cerca de 300). Hay una gran cantidad de sillones defectuosos o que, simplemente, no funcionan. Por lo tanto, a la hora de atender a un paciente es incomodo, pasamos vergüenza o simplemente no podemos llevar a cabo el procedimiento”. 

Pero estas no serían las únicas problemáticas que estarían presenciando los estudiantes, ya que según pudo indicar Kamila, estudiante de quinto año, existen faltas en materia de sanidad. “Tenemos problemas de sanidad. Nosotros tenemos atención al paciente, a los clientes y es como un servicio público. Además, no hay sanidad, no contamos con las cosas básicas como es el jabón, papel higiénico, no sanitizan las áreas y, por ejemplo, tenemos que guardar nuestro almuerzo, somos alumnos de jornada completa y no tenemos donde dejar la comida”, explicó. 

Universidad de Antofagasta

A través de un comunicado de prensa, desde la Universidad de Antofagasta se hicieron presentes en relación a la movilización que llevó a cabo la carrera de odontología durante esta mañana, indicando las determinaciones que se llevaron a cabo durante la mesa negociadora.

“En una reunión sostenida hoy viernes 24 de marzo entre las autoridades de la universidad y los estudiantes de la carrera de odontología, se determinó llevar adelante un cronograma de trabajo en conjunto para resolver a la brevedad las necesidades históricas que requieren atención inmediata en las demandas planteadas”, explicaron.

“Esta administración, en consecuencia con los principios y valores misionales que guían a la Universidad de Antofagasta, manifiesta su disposición en avanzar para dar respuesta a las distintas problemáticas que emanan los estamentos que componen este plantel con el fin de entregar tranquilidad a los alumnos, sus familias y los académicos y trabajadores que conforman esta institución”, concluyó. 

Senador Araya y Delegada Presidencial acuerdan trabajo en conjunto para superar problemáticas de la región

Foto: Cedida

Fue el parlamentario por la región de Antofagasta, Pedro Araya, quien llegó hasta la oficina de la delegada presidencial regional, Karen Behrens, para analizar en conjunto la realidad del territorio y poder realizar un trabajo en conjunto en materias como seguridad pública, migración irregular y todo lo ligado al ex vertedero municipal La Chimba. 

Una de las temáticas que están presentes en la agenda nacional es el tema de seguridad pública, en donde el parlamentario indicó que hemos abordado con la Delegada la necesidad de poder revisar efectivamente cuales son los puntos donde están desplegados los militares y la posibilidad de solicitar la ampliación del decreto a fin de cubrir algunas áreas de frontera que hoy día no están cubiertas por el decreto que obligó a los militares a ir a la custodia de la frontera”.

En cuanto a la situación del ex vertedero La Chimba, Araya se comprometió a conversar con las autoridades del Ministerio del interior para ver la posibilidad de destinar recursos asociados que puedan ayudar a mejorar la situación en el sector. “Hoy, a pesar del trabajo que está haciendo la Delegación presidencial en esta material, hay una falta de recursos, sobretodo para conseguir maquinarias para la limpieza del sector, así como también para realizar desalojos en aquellas tomas de terreno”.

Por otro lado, la delegada presidencial de Antofagasta mostró satisfacción por la disposición del senador, sobretodo por la ayuda ofrecida para desatar nudos en modificaciones de ley. “Uno de los temas principales es el combate contra el crimen organizado. Es un foco importante, también el tema migración. Además, otro tema muy importante tiene que ver con el abordaje en el tema del ex vertedero La Chimba, así que contamos con su colaboración”, cerró.

Investigan un nuevo caso de maltrato animal en Antofagasta

Foto: Cedida

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, en virtud a una denuncia, detuvieron a una persona de sexo masculino por el delito de Abandono o Maltrato Animal.

La denuncia fue recepcionada por los funcionarios de esta unidad, quienes procedieron a realizar diversas diligencias, que permitieron corroborar que al interior de un inmueble eran mantenidos siete perros en pésimas condiciones de salud.

Los oficiales, luego de revisar a los canes, pudieron corroborar el delito investigado, deteniendo en flagrancia a una persona de 57 años, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía. Mientras, los animales fueron puestos a disposición de una entidad de cuidado para garantizar su recuperación.

El jefe subrogante de la BIDEMA Antofagasta, comisario Tomás Silva Luengo, indicó que en lo que va del año se han registrado nueve denuncias por el delito de Maltrato Animal, mientras que el año 2022 se ingresaron 48 de estas denuncias en esta unidad especializada.

Tuberculosis: incidencia regional entre las más altas de Chile

Foto: Cedida

La incidencia de la tuberculosis en la región de Antofagasta se ubica en el tercer lugar entre las más altas del país. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, quien detalló que durante 2021 se detectaron 134 casos en la zona.

Efectivamente, hoy se conmemora el Día Internacional de la Tuberculossis, enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis -o bacilo de Koch-, que se transmite por vía aérea a través de aerosoles emitidos por las personas enfermas sin tratamiento.

“Si bien puede afectar cualquier órgano, lo más frecuente es que ataque los pulmones. El principal síntoma es la tos con expectoración por más de dos semanas, que también puede acompañarse de compromiso del estado general, baja de peso, fiebre y sudoración nocturna”, explicó Bravo.

Desde hace varios años, la tuberculosis es la enfermedad infecciosa que causa más muertes en el mundo. Durante 2021 se estima que a nivel mundial ocurrieron 10,6 millones de casos y 1,6 millones de muertes por esta enfermedad.

ANTOFAGASTA

Actualmente, la incidencia de la tuberculosis en Chile es de 13 casos por cada 100 mil habitantes, lo que correspondió al año 2021 a 2 mil 626 personas.

“Esto refleja los significativos avances que el país ha logrado en el control de la enfermedad, pasando de ser uno de los países con la mayor mortalidad a comienzos del siglo XX, a tener una de las tasas de incidencia más bajas de la región”, destacó Bravo.

No obstante la incidencia de tuberculosis en Chile ha disminuido en comparación a décadas atrás, la autoridad sostuvo que “es importante enfatizar que sigue siendo un problema de Salud Pública vigente en nuestro país”.

De hecho, en la región de Antofagasta la incidencia de tuberculosis está por sobre la media nacional, 19 casos por cada 100 mil habitantes. Lo que corresponde a 134 casos para el año 2021, lo que nos posiciona como la tercera región con más casos a nivel país (Arica con 43,5 y Tarapacá 30,4).

De ese total de casos regionales, un 72% de los pacientes con indicación de alta, tratamiento terminado o curado confirmado, y un 15,7% de pérdida de seguimiento, 10,7% fallecidos.

MORTALIDAD

Pamela Ríos, referente regional del programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis, detalló que la tasa de mortalidad por tuberculosis para 2021 a nivel nacional fue de 1,2 por cada 100 mil habitantes.

“En la región de Antofagasta esa tasa alcanzó 1,9 por cada 100 mil habitantes, cifra que se traduce en 10 personas fallecidas en la región, ocho hombres y dos mujeres”, aseguró Ríos.

En cuanto a los grupos vulnerables –agregó-, “para nuestra región son prioritarios los extranjeros, adultos mayores y personas en situación calle, adicción alcohol y drogas”.

Finalmente, Ríos explicó que el leve aumento en la incidencia de esta enfermedad durante los últimos ocho años impulsó al Ministerio de Salud a reforzar sus estrategias expandiendo la capacidad de diagnóstico; manejo de la tuberculosis latente, aumentando la cobertura de diagnóstico y tratamiento preventivo para las personas con riesgo aumentado de progresar a enfermedad; y tratamientos con esquemas farmacológicos modernos y mejor tolerados, especialmente para la tuberculosis resistente.

Carabineros suma casi 400 infracciones de tránsito solamente en el sector centro de Antofagasta

Foto: Cedida

Son más de 800 las infracciones de tránsito que ha cursado Carabineros durante el presente año, y cerca de 400 de estas multas corresponden a vehículos mal estacionados en el sector centro de la comuna. La institución se encuentra realizando constantes fiscalizaciones en la zona centro de Antofagasta, en donde solamente tres días ya ha tomado 41 infracciones por estacionar en un lugar prohibido. 

Según indicaron, las razones corresponden a que el vehículo obstruye el tránsito, generando congestión en las horas puntas, aumentando las probabilidades de un accidente. Además, explicaron que estos conductores obstaculizan paraderos de locomoción colectiva o aparcaderos para el transporte escolar, obligando a estos vehículos a detenerse en segunda fila.

De acuerdo con el capitán Sebastián Azorras de la 3ra comisaría de Antofagasta, “por lo general, se ve mucho a las personas estacionando en doble fila para hacer pequeños trámites, pero eso genera que vehículos tengan que cambiarse de pista y generar congestión. Eso puede provocar accidentes y un montón de situaciones complejas”.

“Las personas están concientes y se les llama a buscar un estacionamiento cerca del sector donde van a ir y caminar, no es tanto lo que deben realizar. Tenemos un punto muy particular aquí en Playa Blanca, que es avenida Paranal. A raíz de los trabajos que se están realizando se ha generado una congestión sumamente alta. Esa calle tiene prohibición de estacionamiento, por costumbre la gente se está estacionando”, sentenció.