HomeNoticias

Profesores se unieron al paro nacional del Colegio de Profesores y se manifestaron en el centro de Antofagasta

El Colegio de Profesores convocó a una asamblea nacional para los días 17 y 18 de agosto en donde se definirá un eventual paro indefinido.

OPINIÓN: 22 años de éxitos y 22% de inclusión en Antofagasta Terminal Internacional
Dos delincuentes fueron detenidos por Carabineros: Intimidaron a su víctima con un cuchillo en Antofagasta
Accidente fatal dejó un fallecido y cinco lesionados en Avenida Salvador Allende

 

Foto: Captura transmisión

El pago de la deuda histórica es el principal punto de los ocho presentes en el petitorio del Colegio de Profesores a nivel nacional, y que producto de la falta de respuestas de parte del gobierno, se hizo efectiva una nueva paralización docente, esta vez de 48 horas. Producto de esto, fueron cientos de profesionales que se manifestaron en el centro de la comuna, teniendo como punto final el edificio de la Delegación Presidencial Regional.

Debido a esta falta de respuesta, desde el organismo nacional se planea convocar una asamblea a nivel país para los días 17 y 18 de agosto, en donde realizará una consulta nacional que permitirá decidir sobre un eventual paro nacional indefinido.

Para Patricia Romo, dirigente comunal del Colegio de Profesores, es importante «hacer un llamado a todos los profesores y trabajadores de la educación, ya que la crisis educativa es nacional y transversal. Lo que se pelea en el petitorio es bastante mínimo, es lo más urgente, como los profesores que no se pueden jubilar, la violencia escolar, que necesitan planes urgentes.

Para la dirigente son solamente loas materias de más urgencia, pues los temas estructurales, tales como «la cantidad de alumnos por sala, la jornada escolar completa, realmente ni siquiera se tocan, y esas son cosas preocupantes para nosotros. Es necesario que como profesores de aula nos involucremos en este debate».

Paro nacional de 48 horas que también estuvo marcado por el anuncio del Presidente de la República de un pacto fiscal. Acerca de esto, Romo estableció que «un gran debate es el tema de los recursos, y alguna de nuestras demandas requieren recursos frescos, como lo es el tema de las educadoras diferenciales y de párvulo, que no se les paga su mención, y eso debe ser incluido en el presupuesto, igual que la deuda histórica».

 

COMENTARIOS