HomeNoticias

Antofagasta homenajeó con “Pañuelos al Viento” el legado del gran Eliseo Gárate, ícono del folclor regional

La explanada municipal se llenó de cueca y tradición en un evento que reunió a talentos locales y agrupaciones folclóricas, recordando al comunicador y difusor de la cultura local.

Detectan nueva fiesta clandestina en Antofagasta: 15 personas fueron detenidas
Sernapesca y Aduana decomisaron más de media tonelada de pescado trasladado en maletas
Entregan antecedentes a Consejo de Defensa del Estado por daños ambientales y patrimoniales en Conchi Viejo

Foto: IMA

Con el evento «Pañuelos al viento» se llevó a cabo este sábado en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta un emotivo homenaje a Eliseo Gárate Franco, reconocido ícono del folclor regional.

En el lugar se dieron cita diversos talentos locales y agrupaciones folclóricas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), el grupo Salitre, Cobre y Mar, Huasos del Desierto del Ejército de Chile y Grupo Salitre.

​Patricia Gárate, hija del fallecido folclorista, destacó el impacto de su padre: «Dejó un gran legado en el mundo del folclore y la cultura. Traspasó las barreras latinoamericanas con su mensaje porque el folklore une a los pueblos. Me pone muy contenta que después de 10 años de la partida de mi padre, aún se le recuerda. Quiere decir que caló muy profundo en el corazón de muchos antofagastinos”.

​El alcalde Sacha Razmilic valoró el entusiasmo de la comunidad y el reconocimiento a Eliseo Gárate, afirmando que la ciudad «no sólo se pone de pie, sino que alza los pañuelos en su reconocimiento». El jefe comunal también hizo un llamado a disfrutar de estas Fiestas Patrias en familia y con responsabilidad.

​La concejala Carolina Rivera aplaudió la realización de estos eventos, haciendo un llamado a que el rescate de las tradiciones y los bailes patrios sean parte de la agenda cultural.

​“Pañuelos al viento” no solo buscó rescatar la danza nacional, sino también reconocer la trayectoria de Eliseo Gárate, quien comenzó en 1968 en Radio Antofagasta y fundó la Agrupación Folclórica Licancabur en 1998. Su legado fue reconocido con importantes distinciones, como el Premio APES 2007, el nombramiento como Hijo Ilustre de Antofagasta en 2013 y el galardón Ancla de Plata.

COMENTARIOS