HomeNoticias

Provincia de El Loa en alerta preventiva por fenómenos meteorológicos: Cierres de rutas, suspensión de clases y otras acciones

Autoridades coordinan acciones preventivas ante pronóstico de nevazones intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 100 km/h, con énfasis en el cierre preventivo de la Ruta 27 CH.

Condenan a 10 años de cárcel efectiva a conductor ebrio que provocó 3 muertes y lesiones en Mejillones
SIP investiga asalto que sufrió mujer que caminaba con sus hijos en Antofagasta
Ex seremi del Minvu deberá volver a la cárcel por fraude en una nueva arista del Caso Convenios

Foto: Cedida

En un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Provincial se coordinaron este jueves diversas medidas preventivas ante una serie de fenómenos meteorológicos que afectan y afectarán a la zona, donde existe una Alerta Temprana Preventiva que fue actualizando, la que indica la ocurrencia de chubascos y tormentas eléctricas para la jornada de hoy en Calama y San Pedro de Atacama, y para mañana, se pronostican tormentas de polvo y ráfagas de viento en ambas comunas.

Cierre de Rutas y Complejos Fronterizos

Una de las medidas más relevantes es el cierre temporal de los complejos fronterizos de Hito Cajón y Jama (este último en territorio argentino), resolución tomada ayer en coordinación con Gendarmería Argentina, debido a las intensas nevazones y ventiscas con vientos de hasta 100 kilómetros por hora que se registran en el sector cordillerano. La proyección meteorológica indica que la caída de nieve podría ser aún mayor que el evento de fines de junio que generó una emergencia en la Ruta 27.

“El día de ayer ya se resolvió el cierre temporal de los complejos fronterizos, particularmente de Itocajol y se coordinó con Gendarmería Argentina la suspensión también de atenciones en el complejo integrado JAMA que se encuentra en territorio argentino. Junto con ello hoy día lo que hemos resuelto es solicitar al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones la suspensión de tránsito en la ruta 27 para evitar que no ocurra lo que ocurrió la vez anterior. Es decir, que pese a que tenemos los complejos fronterizos cerrados, hay turoperadores principalmente o transportistas que se desplazan de todas maneras por esta ruta generando emergencia”, señaló el Delegado Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros.

La Ruta 21, en tanto, se mantiene habilitada, pero con riesgo por tormentas eléctricas y de polvo que afectan la visibilidad.

Suspensión de Clases y Servicios Básicos

Respecto a la suspensión de clases, el Delegado Presidencial Provincial de El Loa reiteró que, al no existir una emergencia grave con decreto gubernamental (alerta amarilla o roja), la decisión recae en cada sostenedor. Sin embargo, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha solicitado la suspensión de clases para hoy en Calama, María Elena y algunas escuelas rurales de Alto El Loa medida que ha sido autorizada por la Seremi de Educación, la que tambiñen han adoptado colegios particulares y subvencionados.

Hasta el momento, no se reportan daños estructurales en los establecimientos educacionales, más allá de filtraciones menores en algunos de ellos. La red de salud, incluyendo consultorios y el Hospital Carlos Cisterna, opera con total normalidad. Asimismo, los servicios de suministro de agua potable y eléctrico no presentan afectaciones masivas, salvo un corte puntual por un choque a poste.

Llamado a la Precaución y Despliegue de Equipos de Emergencia

Las autoridades hicieron un enérgico llamado a la comunidad a extremar las precauciones. Se recomienda evitar transitar por rutas interiores si no es estrictamente necesario, especialmente por la Ruta 27 que estará cerrada, y por la Ruta 21 debido a la visibilidad reducida. También se aconseja no realizar trabajos en altura y reforzar techos. La Municipalidad ha dispuesto la entrega de nylon en la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Carabineros, la PDI y la Brigada Motorizada N° 1 del Ejército de Chile han activado patrullas de emergencia para responder a cualquier contingencia que pudiera surgir.

El Prefecto de Carabineros de El Loa, aseguró que los medios están disponibles y en estado de alerta para apoyar a la comunidad. Por su parte, el Alcalde de Calama, reiteró el llamado a la población a resguardarse en sus hogares, cuidar techumbres, conexiones eléctricas y evitar salidas innecesarias, dado que ya se observan varias calles con anegamientos en la ciudad.

Las autoridades continuarán monitoreando la situación minuto a minuto, pidiendo a la comunidad una conducta responsable y de autocuidado.

COMENTARIOS