Iniciativa busca fortalecer la gestión y sostenibilidad de agrupaciones locales, entregando herramientas para que generen mayor impacto en sus comunidades.
Foto: ATI
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) ha dado un paso pionero en el apoyo a la comunidad con el lanzamiento de su Escuela de Planificación Estratégica para Organizaciones Sociales 2025.
Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de gestión, planificación y sostenibilidad de las agrupaciones sociales vinculadas a sus Fondos Concursables y aliadas estratégicas.
La propuesta, enmarcada en el eje estratégico «Educación para el Desarrollo» de ATI, promueve la colaboración y potencia el capital social de la región.
“La Escuela nace con el propósito de entregar herramientas concretas que permitan a las organizaciones sociales avanzar hacia una gestión más alineada con sus propósitos y con impacto real en sus comunidades. Nuestro compromiso como ATI es ser un actor activo en el desarrollo sostenible del territorio”, indicó Mark Bindhoff, Gerente General de ATI.
Durante cinco meses, las organizaciones seleccionadas participarán en un completo programa formativo que combina módulos presenciales y virtuales, asesoría técnica personalizada y materiales prácticos adaptados a sus desafíos. Cada módulo abordará dimensiones clave como el diseño organizacional, la priorización de recursos y la adaptabilidad a los cambios del territorio.
Angélica Gutiérrez, Coordinadora de Sostenibilidad ATI, explicó que «a través de este tipo de iniciativas buscamos desarrollar gobernanza, lo que implica fortalecer una musculatura en las organizaciones sociales que les permita hacerse cargo de mejor forma de los desafíos de las comunidades que atienden en su quehacer diario”.
Con esta innovadora escuela, ATI reafirma su compromiso con el desarrollo local y sostenible, buscando posicionar a las organizaciones sociales como protagonistas de la transformación positiva de sus comunidades.
COMENTARIOS